Itongadol/AJN.- Tal Barry, director del Departamento de Investigación del Centro Alma, fue entrevistado este martes para la radio 104.5FM de Israel, y se refirió al informe del diario francés «Libération», que sostiene que Hezbollah mantiene una red de túneles subterráneos secretos y más avanzada de la que tiene el palestino Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la Franja de Gaza.
Según el reporte, la organización Hezbollah tiene infraestructura subterránea de cientos de kilómetros que llegan hasta Israel, e incluso abarcan territorio sirio.
«Respecto a los túneles, nuestro punto de suposición es que todo lo que vemos en Gaza y descubrimos en los últimos meses, todo eso sucede también en el Líbano», señaló al abrir diálogo radial.
«Hezbollah ya desde los años 80 empezó a construir con ayuda de Irán y Corea del Norte, que le transmitían conocimiento profesional, un gran sistema de túneles subterráneos en Líbano», añadió.
«Los túneles están divididos en varios tipos: los de ataque, cuyo objetivo es cruzar la verja de seguridad fronteriza y ocupar Galilea, pero acá nosotros hablamos sobre túneles estratégicos que permiten cruzar de un área a otra», señaló. «Éstos se extienden a lo largo de muchos kilómetros y permiten, en contraposición de los de ataque, movimiento de vehículos, incluso camiones de mediano tamaño», indicó.
«Puedo estimar que se trata de cientos de cientos de kilómetros, no sé los números exactos», destacó.
Muchas empresas, especialmente firmas chiís, financian y ejecutan trabajos civiles que claramente sirven a fines militares.
Muchos túneles sirven para permitir la infiltración de miembros de Hezbollah al norte de Israel. Otros servirán para viajes y ubicación de baterías de misiles balísticos iraníes modelo «Fatah 110».
Un documento publicado este año del Centro Alma señala que los túneles están repletos de material explosivo excavados sobre puntos estratégicos, que permanecen cerrados y sin uso durante años. Su explosión podría provocar «terremotos» y voladuras de rocas, una táctica conocida desde la Primera Guerra Mundial.