Itongadol.- El Estado de Israel confirmó este domingo que detuvo el ingreso de toda la ayuda humanitaria en la Franja de Gaza después de que expirara la primera fase de su acuerdo de alto el fuego con Hamás, citando la negativa de la organización terrorista palestina a una prórroga respaldada por Estados Unidos.
La primera fase del alto el fuego en el enclave costero, que permitió la liberación de decenas de rehenes israelíes y cientos de prisioneros y detenidos palestinos en Israel desde mediados de enero, expiró el sábado.
El gobierno israelí quiere que continúe la primera fase, es decir el intercambio de rehenes que permanecen cautivos en Gaza -vivos y muertos-, a cambio de la liberación continuada de los reclusos palestinos y el flujo de mayores volúmenes de ayuda a la Franja.
Se cree que 24 rehenes israelíes siguen vivos en Gaza, de un total de 59.
Hamás, por su parte, insistió en avanzar a la segunda fase, acusando al Estado judío de »manipulación continua» con su propuesta de ampliación para abarcar el mes sagrado islámico del Ramadán y la festividad judía de Pascua (Pesaj), como propuso el enviado del presidente Trump para Medio Oriente, Steve Witkoff.
Con respecto al futuro, la Oficina del Primer Ministro de Israel (PMO), afirmó este domingo: »Con la finalización de la Fase A del acuerdo sobre los rehenes, y ante la negativa de Hamás a aceptar el marco de Witkoff para continuar las conversaciones -que Israel había aceptado-, el primer ministro (Benjamín) Netanyahu decidió que a partir de esta mañana se detendrá toda entrada de bienes y suministros en la Franja de Gaza».
»Israel no permitirá un alto el fuego sin la liberación de nuestros rehenes. Si Hamás continúa con su negativa, habrá consecuencias adicionales», agregó la PMO.
En la misma línea, el canciller israelí, Gideon Sa’ar, expresó que su país estaba dispuesto a continuar las negociaciones »incluso para la segunda fase» a cambio de la liberación de los rehenes, pero estipuló que no había »una transición automática entre las fases» del acuerdo inicial.