Itongadol.,- Hamás afirmó el lunes que Pakistán ha aceptado acoger a 15 presos palestinos liberados de la custodia israelí en virtud de un reciente acuerdo de alto el fuego. Sin embargo, el Ministerio del Interior de Pakistán ha negado tener conocimiento del acuerdo, y el Ministerio de Asuntos Exteriores aún no ha respondido.
En declaraciones a Independent Urdu, la edición en urdu del diario británico The Independent, el portavoz de Hamás, Dr. Khalid Al-Qadoumi, declaró: «En principio, serán 15, pero aún no se ha determinado el calendario de su llegada a Pakistán». Según Independent Urdu, los palestinos que planean viajar a Pakistán transitarán por Egipto y Turquía, aunque aún no han salido de Egipto.
Al-Qadoumi añadió: «Varios países islámicos, entre ellos Egipto, Turquía, Indonesia, Malasia y Argelia, se han mostrado dispuestos a acoger a un grupo de presos palestinos liberados en virtud del acuerdo de Tufan al-Ahrar. Actualmente se están manteniendo conversaciones con estos países».
Anteriormente, la agencia de noticias palestina Quds Press informó de que Pakistán se encontraba entre los cuatro países que habían acordado acoger a presos liberados en virtud del alto el fuego de Gaza. Citando a un «alto cargo de Hamás», la agencia declaró el lunes que «el movimiento [Hamás] está negociando actualmente con varios países para conseguir la aprobación para acoger al resto de presos liberados.»
Quds Press también señaló que 99 prisioneros palestinos liberados por Israel han sido deportados a Egipto, y que se espera que un total de 263 prisioneros sean liberados al final de la primera fase del alto el fuego. El informe indicaba que está previsto que 15 presos lleguen a Turquía procedentes de El Cairo el martes 4 de febrero. También mencionaba que Hamás está en conversaciones con Argelia e Indonesia para acoger a prisioneros, mientras que Túnez se ha negado a hacerlo.
Estos informes llegan en un momento en que las negociaciones para la segunda fase del acuerdo están a punto de comenzar el martes y después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, suscitara polémica al sugerir que los países árabes, incluidos Jordania y Egipto, deberían acoger a un gran número de refugiados palestinos de Gaza como parte de un plan para «limpiar» la región devastada por el conflicto. Las declaraciones de Trump, realizadas a los periodistas en el Air Force One, suscitaron fuertes críticas de líderes regionales y defensores de los derechos humanos, que sostienen que la propuesta provocaría desplazamientos forzosos y socavaría la identidad palestina.
El ministro de Asuntos Exteriores de Jordania, Ayman Safadi, rechazó rápidamente el plan, citando la postura «firme e inquebrantable» del reino. Jordania ya acoge a más de 2,3 millones de refugiados palestinos registrados, según cifras de Naciones Unidas, y se ha opuesto sistemáticamente a añadir más responsabilidades. Del mismo modo, el embajador de Egipto en Estados Unidos, Motaz Zahran, condenó la sugerencia de Trump en un artículo de opinión, advirtiendo de que podría equivaler a «una segunda Nakba», en referencia al desplazamiento masivo de palestinos en 1948.