Itongadol.- El grupo terrorista palestino Hamás difundió este domingo un nuevo video propagandístico en el que aparecen tres rehenes retenidos en la Franja de Gaza, en una práctica que Israel considera una deplorable guerra psicológica.
En fragmentos editados y sin fecha, el video mostraba a Noa Argamani, de 26 años, Yossi Sharabi, de 53, e Itay Svirsky, de 38, identificándose y pidiendo al gobierno israelí que los trajera a casa.
El clip de 37 segundos terminaba con la siguiente frase: «Mañana les informaremos de su destino».
No había información que indicara cuándo se habían filmado los videos.
Hamás emitió anteriormente videos similares de rehenes que tiene secuestrados desde el 7 de octubre, cuando miles de terroristas mataron a 1.200 personas en todo el sur de Israel y secuestraron a 240 de todas las edades.
Hamás afirmó el domingo que había perdido contacto con algunos rehenes mientras las fuerzas israelíes operan en Gaza, señalando que podrían haber muerto en el proceso.
El portavoz de Hamás, Abu Obeida, expresó en una declaración televisada: «El destino de muchos de los rehenes y detenidos del enemigo se volvió desconocido en las últimas semanas y el resto están todos en el túnel de lo desconocido debido a la agresión sionista»,
«Lo más probable es que muchos de ellos hayan sido asesinados recientemente, el resto corre un gran peligro cada hora y los dirigentes y el ejército del enemigo tienen toda la responsabilidad», agregó Obeida.
El portavoz advirtió que «cualquier conversación antes de detener la agresión israelí carece de valor».
Hamás compartió un video propagandístico de los rehenes Noa Argamani, Yossi Sharabi e Itay Svirsky
Ver más: https://t.co/5Ep7KY4bLw#HamasisISIS #Israel #IDF @IDF #Gaza #Hamas #Hezbollah #WestBank #فلسطين #بالقدس #السلطة #هنية #نابلس #السهم_الواقي #اطلاعنگاشت #Palestine #Yihad pic.twitter.com/HAinxBGFgZ— ITON GADOL es Israel y las comunidades judias (@Itongadol) January 15, 2024
Abu Obeida señaló también que «varias partes de los frentes de resistencia comunicaron a Hamás que ampliarán sus ataques contra el enemigo israelí en los próximos días».
Al comienzo de la guerra, desencadenada por la masacre del 7 de octubre, Hamás amenazó con ejecutar a rehenes en represalia por los ataques militares israelíes.
Las autoridades del Estado judío se negaron en general a responder a los mensajes públicos de Hamás sobre los rehenes, calificándolos de guerra psicológica.
Hagar Mizrahi, funcionario forense del Ministerio de Salud israelí, explicó a la televisión local el 31 de diciembre que las autopsias de los rehenes asesinados que habían sido recuperados habían revelado causas de muerte incompatibles con la versión de Hamás de que habían muerto en ataques aéreos.
Jerusalem, por su parte, dejó en claro que es consciente de los riesgos de su ofensiva para los rehenes y que está tomando precauciones.
«La operación militar lleva su tiempo. Nos obliga a ser precisos, y la estamos adaptando en función de las amenazas y de los rehenes que se encuentran sobre el terreno», aseguró el domingo el portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF), el contralmirante Daniel Hagari.
De las aproximadamente 240 personas tomadas como rehenes por Hamás en la matanza transfronteriza del 7 de octubre, alrededor de la mitad fueron liberadas en una tregua de una semana en noviembre.
Israel cree que 132 permanecen en la Franja y que 25 de ellas murieron en cautiverio, citando nuevos datos de inteligencia y descubrimientos obtenidos por las tropas que operan en el enclave costero.
Israel conmemoró el domingo el centenario de la guerra y del cautiverio de los rehenes con una concentración de 24 horas en Tel Aviv. También hubo varias protestas proisraelíes en Europa y Estados Unidos, pidiendo la liberación de los rehenes.