Itongadol.- En los últimos días, las tropas de las IDF han conseguido llegar en dos ocasiones a túneles de Gaza en los que creen que se escondía el dirigente de Hamás Yahya Sinwar justo antes de su llegada, informaron el martes medios de comunicación hebreos.
Citando fuentes anónimas, el Canal 13 informó de que las IDF han centrado principalmente sus actividades en la ciudad de Jan Yunis, en el sur de Gaza, y sus alrededores, para lograr su objetivo de asesinar a Sinwar.
La información de inteligencia recopilada por las IDF mientras se acercaban al líder de Hamás indica que éste se desplaza en lugar de permanecer en un mismo lugar durante un período prolongado.
Según el informe, durante la persecución de Sinwar, las tropas descubrieron un escondite anterior de Muhammad Deif, comandante del ala militar de Hamás.
Se cree que Sinwar se oculta actualmente en Jan Yunis, tras huir del norte de la Franja escondiéndose en un convoy humanitario que se dirigía al sur al principio de la guerra del grupo terrorista con Israel.
El 6 de diciembre, se informó de que las IDF habían rodeado su casa en Khan Younis a pesar de que no había indicios de que residiera allí, ya que está escondido y posee varias casas.
Sinwar fue elegido para sustituir a Ismail Haniyeh como líder del grupo terrorista dentro de Gaza en 2017. Haniyeh reside actualmente en Qatar y preside el buró político de Hamás.
Sinwar fue condenado a cuatro cadenas perpetuas por Israel en 1989 por planear el secuestro y asesinato de dos soldados israelíes y cuatro palestinos, pero fue liberado 22 años después como parte del acuerdo al que llegó Israel para la devolución del soldado de las IDF capturado Gilad Shalit.
Ha sido acusado de supervisar los preparativos y la planificación de la embestida del 7 de octubre, durante la cual miles de terroristas dirigidos por Hamás irrumpieron en Israel por tierra, mar y aire, matando a más de 1.200 personas y secuestrando a unos 240 rehenes.
En respuesta al ataque, el más mortífero de la historia del país, Israel prometió eliminar a Hamás de Gaza y poner fin a sus 16 años de gobierno, y lanzó una campaña aérea y una posterior operación terrestre.
El martes por la noche, el portavoz de las IDF, contralmirante Daniel Hagari, dijo que el ejército había desplegado una brigada adicional en Jan Yunis.
«En el sur de Gaza, en la zona de Jan Yunis, estamos ampliando nuestras operaciones y profundizándolas. Hemos añadido una brigada completa y fuerzas adicionales de ingeniería de combate para las operaciones en la zona, con el fin de mejorar nuestras operaciones», declaró Hagari.
Sobre la vasta red de túneles de Hamás y otras infraestructuras que las IDF están trabajando para destruir, Hagari dijo: «Debemos desmantelar Hamás, y nos llevará todo el tiempo que sea necesario».
Durante un recorrido por la frontera de Gaza el martes, el ministro de Defensa Yoav Gallant dijo que la operación terrestre de Israel pronto «se ampliará a zonas adicionales» de Gaza, aparentemente refiriéndose al centro de la Franja o a la ciudad más meridional de Rafah, donde los palestinos informaron de la muerte de al menos 28 personas en ataques aéreos a primera hora del martes.
«Jan Yunis se ha convertido en la nueva capital del terror. No cejaremos en nuestra acción allí hasta que lleguemos a los altos cargos de Hamás», dijo, según un comunicado de su oficina.
Mientras tanto, el comandante de la 162ª División, el general de brigada Itzik Cohen, declaró el martes por la noche que las fuerzas han conseguido «acabar con las capacidades operativas» de la brigada de Hamás en el norte de la ciudad de Gaza, ya que las tropas se hicieron con el control total del barrio de Jabaliya.
«Jabaliya ya no es la Jabaliya de antes, hemos matado a cientos de terroristas en Jabaliya y detenido a unos 500 sospechosos de actividades terroristas, algunos de los cuales participaron en los sucesos del 7 de octubre», declaró Cohen.
Según evaluaciones militares, unos 1.000 operativos de Hamás han muerto a manos de las tropas en Jabaliya. Otros 3.500 palestinos han sido capturados por las IDF, de los que al menos 500 son sospechosos de estar implicados en actos terroristas, incluidos los atentados del 7 de octubre en el sur de Israel.
Al menos 70 de los 3.000 terroristas que se calcula que perpetraron los atentados del 7 de octubre vivían en Jabaliya, y hasta ahora 57 de sus casas han sido destruidas por el ejército.
Según las IDF, algunos de los sospechosos de terrorismo que se entregaron a las tropas en Yabaliya estaban escondidos en lugares civiles, como hospitales y escuelas.
En Jabaliya se han destruido numerosos emplazamientos de Hamás, como campos de entrenamiento, centros de mando, plantas de producción de armas y túneles, añadió el ejército.
La 162ª División también localizó material de inteligencia de Hamás durante las operaciones en Jabaliya, lo que ha ayudado a proseguir las operaciones en la zona.
Cohen afirmó que su división había «llevado al desmantelamiento de las capacidades militares» de la brigada de Hamás en el norte de la ciudad de Gaza.
Según fuentes palestinas, las tropas israelíes asaltaron durante la noche el hospital Al-Ahli de la ciudad de Gaza. La iglesia que gestiona el hospital declaró que la mayor parte del personal que seguía trabajando en él había sido detenido, y que un muro de la fachada del edificio había sido destruido.
El hospital fue escenario de una explosión al principio de la guerra que mató a docenas de personas y se determinó que fue causada por un cohete palestino mal disparado.
Don Binder, párroco de la catedral anglicana de San Jorge, que gestiona el hospital, declaró que el asalto nocturno dejó sólo a dos médicos, cuatro enfermeras y dos conserjes para atender a más de 100 pacientes gravemente heridos, sin agua corriente ni electricidad.
Añadió que un tanque israelí estaba aparcado sobre los escombros a la entrada del hospital, impidiendo que nadie entrara o saliera.
Israel lleva mucho tiempo afirmando que Hamás utiliza los hospitales del interior de Gaza con fines militares y, desde el comienzo de la guerra, las IDF han operado en el interior de hospitales del norte de Gaza, aportando pruebas que respaldan sus afirmaciones.
El Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza, dirigido por Hamás, ha afirmado que desde el comienzo de la guerra han muerto más de 19.600 personas, la mayoría civiles.
Estas cifras no pueden verificarse de forma independiente y se cree que incluyen a unos 7.000 terroristas de Hamás o afiliados a Hamás, así como a civiles muertos por cohetes palestinos disparados erróneamente. Se calcula que unos 1.000 terroristas murieron en Israel durante el ataque del 7 de octubre.