Itongadol.- En la mañana de hoy, jueves, fracasó el tratamiento en el Congreso argentino del proyecto de ley de «juicio en ausencia» por falta de quórum en la Cámara de Diputados.
La sesión especial estaba convocada para las 10, pero solo asistieron 116 legisladores, trece menos de los necesarios para sesionar.
El proyecto de ley de «juicio en ausencia» busca habilitar procesos judiciales para casos en los que los imputados no puedan ser extraditados.
La medida está directamente vinculada con el esclarecimiento del atentado a la AMIA, que dejó 85 víctimas fatales y decenas de heridos el 18 de julio de 1994, ya que permite juzgar a los funcionarios del gobierno iraní acusados de ser los autores intelectuales y a los libaneses de la organización terrorista Hezbollah señalados por haber organizado el ataque.
Argentina ha pedido la extradición de los ex ministros de Defensa Ahamad Vahidi; del ex ministro de Seguridad Alí Fallhijan; ex ministro de Seguridad, del ministro de Economía y ex comandante de la Guardia Revolucionaria Mohsen Rezai; del ex agregado cultural de la embajada de Irán en Buenos Aires, Moshen Rabbani, y del ex secretario de esa sede diplomática Ahmad Reza Ashgari, todos ellos iraníes, entre otros imputados prófugos.
Argentina ha solicitado en múltiples ocasiones la extradición de estos acusados, pero las negativas han obstaculizado el proceso judicial durante décadas. Con esta iniciativa, se abre una vía para continuar las investigaciones y establecer responsabilidades, a pesar de la ausencia física de los imputados.
Potencialmente, también beneficia un futuro juzgamiento en el caso anterior, el de la Embajada de Israel, que el 17 de marzo de 1992 provocó una veintena de asesinados y centenares de lesionados.