Inicio ISRAEL Yaakov Hagoel seguirá como presidente de Likud Olamí, pero la interna prosigue

Yaakov Hagoel seguirá como presidente de Likud Olamí, pero la interna prosigue

Por Martin Klajnberg
0 Comentarios

Itongadol.- De acuerdo a lo previsto por las autoridades del Likud Olamí (Mundial), el día 15 de septiembre se llevó a cabo la convención del Likud Mundial, luego que se rechazara la solicitud de Miki Zohar de postergarla a fin de que pudiera inscribirse como candidato a la presidencia del organismo.

Luego de que el pasado domingo la propuesta de reforma del estatuto del Likud Israel no alcanzara la mayoría de los dos tercios de los votos, las elecciones fueron realizadas de manera virtual. Como se podía anticipar, Yaakov Hagoel, el actual presidente de Likud Olamí, fue reelecto.

Los delegados de las diversas filiales mundiales del Likud reeligieron a Yaakov Hagoel como presidente, al argentino Hernán Felman como copresidente y a Iftaf Ovadia Lusky como vicepresidente.

Sin embargo, la interna no terminó. Calcalist informa que ante el rechazo del pedido de de postergación de la Convención del Likud Olamí que solicitó Miki Zohar, la representación del Movimiento en las instituciones centrales será dividida, pues al ser Zohar presidente del bloque parlamentario del Likud cuenta teóricamente con 72 delegados al Congreso Sionista que no apoyarían lo que acuerde Hagoel.

A pesar de este punto, Hagoel logró el 34 % de los votos, lo que significa que cuenta con un apoyo significativo entre los miembros del Likud de Israel. Esto se vio ratificado el pasado domingo, cuando quienes se opusieron a la reforma del estatuto del Likud propuesta por Zohar obtuvieron el 40% de los votos. Por esta razón, no sería extraño que entre los delegados israelíes al Congreso Sionista algunos decidan apoyar lo que acuerde el reelecto presidente del Likud Olamí.

Por otra parte, tanto Hagoel como Zohar deberán seguir buscando conformar una alianza que tenga la mayoría de los votos de los delegados en el Congreso Sionista, que sesionará a partir del 20 de octubre.

Mientras que la coalición que Zohar está intentando conformar designaría en los principales cargos de las instituciones nacionales a dirigentes del campamento sionista de derecha, lo que es rechazado por el resto de los movimientos representados en el Congreso entre los que se incluyen movimientos religiosos reformistas y conservadores, Hagoel está proponiendo una coalición de “pared a pared”. Esto quiere decir que todos los movimientos representados en el Congreso ocuparan cargos en la conducción de las instancias centrales de acuerdo a su representatividad, postura esta que contaría con el apoyo de Hapoel Hamizraji, que lidera el actual presidente de la OSM, Abraham Duvdevani, y es el movimiento que cuenta con la segunda cantidad de delegados en el Congreso.

Por experiencia, sabemos que las negociaciones entre los líderes mundiales de los movimientos continuarán hasta el mismo momento en que se deba votar la próxima conducción del Movimiento Sionista, que hasta el presente siempre fueron conducciones que respetaron el principio de “pared a pared”.

EACh

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más