Inicio ISRAEL Voluntarios israelíes restauran la tumba del rabino Yaakov Abuhatzeira en Egipto

Voluntarios israelíes restauran la tumba del rabino Yaakov Abuhatzeira en Egipto

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- Un grupo de voluntarios israelíes llegó el lunes a Egipto, en una operación encubierta para restaurar la tumba del rabino Yaakov Abuhatzeira, un destacado rabino judío marroquí, que ha estado descuidada durante años.

La operación en la ciudad de Damanhur se llevó a cabo en coordinación con las autoridades egipcias. Los voluntarios limpiaron la tumba y su perímetro, sustituyeron las ventanas rotas y repintaron las paredes de la tumba.

La operación duró varias horas y se llevó a cabo después de que la familia de Abuhatzeira llevara varios años pidiendo a las autoridades egipcias que permitieran la renovación.

La familia Abuhatzeira espera que las autoridades egipcias acepten ahora mejor la llegada de posibles peregrinos israelíes al lugar de enterramiento una vez al año, una tradición que fue prohibida por las autoridades egipcias en 2012 por «ofensas morales» supuestamente cometidas por juerguistas judíos.

Tras la prohibición, el ex embajador israelí en Egipto David Govrin fue el primero en visitar el lugar en 2017, documentando el mal estado en el que se encontraba la tumba en ese momento.

La embajadora israelí en Egipto, Amira Oron, se reunió con el Gran Rabino Yitzhak Yosef y le prometió que apelaría a las autoridades egipcias para que permitieran renovar adecuadamente la tumba.

El rabino Yaakov Abuhatzeira era el abuelo de Israel Abuhatzeira, apodado el «Baba Sali», uno de los rabinos más importantes de la comunidad judía marroquí.

Nacido en 1806 en Marruecos, el rabino Yaakov Abuhatzeira deseaba emigrar a Israel. Partió en 1879 e intentó llegar a la tierra prometida, pero sucumbió a una enfermedad mientras se encontraba en Egipto y fue enterrado allí.

Antes de que Egipto prohibiera las ceremonias religiosas en la tumba de Abuhatzeira, muchos judíos solían visitarla anualmente, con unos 30.000 peregrinos registrados en la celebración de 2012.

Desde 2012, funcionarios israelíes han hecho llamamientos a las autoridades egipcias para que reconsideren la prohibición. Junto con Israel, Estados Unidos también ha hecho un llamamiento para que se permitan las visitas de israelíes al lugar.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más