Itongadol/AJN.- Tras una operación de inteligencia de la Autoridad de Antigüedades de Israel y la Unidad de Tráfico de Antigüedades de la oficina del Fiscal de Distrito de Manhattan en Nueva York, ayer EEUU devolvió a Israel una moneda extremadamente rara, que fue robada y sacada de contrabando hace años. El objeto data de la época de la primera guerra judeo-romana, años 66-73 d.C.
La ceremonia tuvo lugar en la oficina del Fiscal del Distrito de Manhattan, en presencia del director de la Autoridad de Antigüedades de Israel, Eli Eskozido; el cónsul general de Israel en Nueva York, Asaf Zamir; el embajador de Israel ante la ONU, Gilad Erdan; el abogado del Distrito de Manhattan, Alvin Bragg; y el agente especial adjunto a cargo de Seguridad Nacional, Mike Alfonso.
El Imperio Romano había otorgado a los gobernantes locales un permiso limitado para acuñar monedas de bronce, de acuerdo con los respectivos grados de importancia de los gobernantes y qué tan cerca estaban del gobierno central. La acuñación de monedas de plata era un privilegio mucho más limitado otorgado a un número menor de ciudades más importantes y centrales.
“Debido a esto, la acuñación de monedas de plata por parte de los líderes de la Gran Revuelta Judía fue de hecho una declaración de independencia de los judíos en la tierra de Israel, una declaración contra el poderoso imperio que se les presentó. Muchas de las monedas de plata de los rebeldes fueron acuñadas sobre monedas de plata imperiales, cubriendo el rostro del emperador con motivos judíos. Esto le dio a la moneda un valor simbólico mucho mayor que el valor monetario”, explicó Ilan Hadad, arqueólogo e inspector a cargo del comercio en la Unidad de Prevención de Robo de Antigüedades (ATPU) de la Autoridad de Antigüedades de Israel.
Otras monedas de este tipo no se han encontrado previamente in situ en excavaciones arqueológicas. Una moneda similar fue adquirida en la década de 1930 por el Museo Británico, y unas tres más “circulan” extraoficialmente en el mercado negro de antigüedades y entre varios coleccionistas.
En 2002, saqueadores de antigüedades desenterraron un tesoro de monedas del período de la Gran Revuelta, en el área del Valle de Elah. Entre las monedas del tesoro había una de plata del año 69 d.C., un año antes de la destrucción del Segundo Templo en Jerusalem.
La Autoridad de Antigüedades de Israel pasó las siguientes dos décadas intentando localizar la moneda, tiempo durante el cual pasó por mercados ilícitos de antigüedades en Israel, Jordania y el Reino Unido. En Londres, se prepararon documentos de procedencia falsa para exportar el cuarto de shekel del Reino Unido a los EEUU, donde se puso a la venta en la subasta de firmas de monedas antiguas y monedas mundiales de Heritage Auction programada para el 3 de agosto de 2017 en Denver, Colorado.
A principios de este año, el caso pasó al coronel Matthew Bogdanos, Jefe de la Unidad de Tráfico de Antigüedades (ATU) de la Oficina del Fiscal del Distrito de Manhattan. Trabajando en estrecha colaboración, la Autoridad de Antigüedades de Israel y la ATPU desarrollaron pruebas suficientes para ejecutar una orden de incautación de la moneda y recibieron una orden judicial para repatriar la moneda a Israel.