Inicio ISRAEL Un estudio israelí revela un método potencial para reducir los síntomas del autismo

Un estudio israelí revela un método potencial para reducir los síntomas del autismo

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- Investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalem han publicado un estudio pionero que revela un posible método futuro para reducir los síntomas del autismo entre las personas diagnosticadas con este trastorno común del desarrollo.

El Dr. Haitham Amal y su equipo de la Escuela de Farmacia de la Facultad de Medicina descubrieron una conexión directa entre los niveles de óxido nítrico (NO) en el cerebro y el autismo, informó la universidad en un comunicado.

El estudio, realizado en ratones y publicado el lunes en la revista Advanced Science, revisada por expertos, demuestra que los indicadores de autismo aumentan a medida que aumenta el NO en el cerebro, y que los indicadores de autismo y el comportamiento disminuyen a medida que se reducen los niveles de NO en el cerebro de modelos murinos de autismo «de forma proactiva y controlada».

«Esta investigación supone un avance significativo en la investigación del autismo, ya que es la primera vez que se establece una conexión directa entre el aumento de la concentración de NO en el cerebro y el comportamiento autista», afirmó Amal.

«Nuestra investigación demostró -de forma extraordinaria- que la inhibición de la producción de NO, concretamente en las células neuronales del cerebro en modelos de ratón de autismo, provoca una disminución de los síntomas parecidos al autismo», dijo. «Al inhibir la producción de NO en animales de laboratorio, éstos se volvieron más ‘sociales’ y se observó menos repetitividad en su comportamiento. Además, los animales mostraron interés por objetos nuevos y se mostraron menos ansiosos. Por último, la disminución de los niveles de NO produjo una mejora significativa de los índices neuronales.»

Los resultados del estudio también se basaron en pruebas realizadas con células madre humanas y muestras clínicas de sangre de niños con autismo de bajo funcionamiento, según el comunicado.

«Tengo la esperanza de que, con nuestra nueva comprensión del mecanismo del NO, podamos empezar a desarrollar fármacos terapéuticos y ayudar a millones de niños y adultos que viven con autismo en todo el mundo», añadió.

El comunicado de la universidad señalaba que en Israel se ha diagnosticado autismo a más de 30.000 niños de hasta 18 años. En Estados Unidos, a una de cada 44 personas menores de 21 años se le ha diagnosticado este espectro, lo que convierte al autismo en el trastorno del desarrollo más frecuente.

Según Amal, el descubrimiento también podría tener implicaciones sobre los vínculos entre el NO y otras enfermedades neurológicas, como el Alzheimer, o psiquiátricas, como la esquizofrenia y el trastorno bipolar.

Fuente: The Times of Israel.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más