Inicio ISRAEL Tres israelíes argentinos muertos y otros desaparecidos en Kibutzim tras ataque de Hamás

Tres israelíes argentinos muertos y otros desaparecidos en Kibutzim tras ataque de Hamás

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- La comunidad judía de Argentina está conmocionada después de que al menos cuatro personas con raíces locales murieran en el ataque de Hamas a Israel, mientras que varias otras están desaparecidas y se teme que hayan sido secuestradas o muertas.

La angustia se siente agudamente en Buenos Aires, que hasta el sábado ostentaba el ignominioso historial de ser el lugar del peor ataque terrorista contra judíos desde el Holocausto. Ochenta y cinco personas murieron en el atentado de 1994 contra la sede de la AMIA, la organización judía que agrupa a Argentina, dos años después del atentado a la embajada de Israel en 1992. Al menos 700 personas murieron en Israel en el ataque sorpresa del sábado por parte de Hamás, que, al igual que los presuntos autores del atentado a la AMIA, está vinculado con Irán.

El presidente de la Organización Latinoamericana de España y Portugal en Israel (OLEI), Mario Lev, afirmó en diálogo con Itongadol que “todas las oficinas del país están en contacto, trabajando y dando respuesta a las necesidades, incluso con asistencia psicológica, de todos aquellos que lo estén necesitando”, luego del ataque de Hamás.

Lev expresó su preocupación debido a que la zona que fue más afectada por Hamás, en el sur del país, es un lugar donde residen históricamente muchos latinoamericanos.

“Nos encontramos en un momento extremadamente difícil debido al conflicto en Israel. Ahora, más que nunca, debemos permanecer unidos como comunidad”, expresaron desde la OLEI.

Argentina es el hogar de aproximadamente 180.000 judíos, la sexta población judía más grande de cualquier país del mundo. Una economía tambaleante desde hace mucho tiempo, junto con la violencia del atentado a la AMIA y otros ataques en la década de 1990, han impulsado una alta tasa de emigración a Israel durante décadas.

Entre los muertos en Israel se encuentra Rodolfo “Rody” Fabián Skariszewski, de 56 años, que vivía en Ohad, una pequeña comunidad agrícola en el sur de Israel. Egresado del liceo judío ORT de Buenos Aires y del movimiento juvenil Hechalutz Lamerchav, era padre de tres hijos.

También se confirmó la muerte de Silvia Mirensky, de 80 años. Mirensky se mudó a Israel hace más de 50 años con su esposo e hijos, y se mudó a Ein Hashlosha, un kibutz cerca de Gaza que, como otros en la región, atrajo a muchos inmigrantes de América del Sur. Según su hermana , que también vivía en el kibutz, murió cuando los terroristas irrumpieron en su sala de seguridad y le prendieron fuego.

Ronit Rudman Sultan, de 55 años, fue asesinada en el Kibbutz Holit junto con su marido Rolan. Había vivido en Israel durante 35 años desde que se mudó allí desde Buenos Aires y le sobreviven dos hijos y un nieto.

El gobierno israelí informó que el argentino Abi Korin se encuentra desaparecido, lo que permite tener una pequeña luz de esperanza de que aparezca con vida, al igual que los hermanos Iair y Eitan Horn.

Varios argentinos más en Israel siguen desaparecidos, todos del Kibbutz Nir Oz, una comunidad de unas 400 personas que se vio gravemente afectada por la violencia. Los hermanos Eitan e Iair Horn desaparecieron del kibutz, donde vive Iair y Eitan estaba de visita. Amigos que lanzaron una campaña por su liberación, “Liberen a los rehenes argentinos”, también destacaron a otra mujer desaparecida de Nir Oz, Ofelia Roitman.

También están desaparecidos José Luis Silberman, nacido en Buenos Aires, quien reside en Israel desde hace 40 años, y su esposa Marguit, su hija Shiri y sus dos hijos Kfir (9 meses) y Ariel (3 años).

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más