Inicio ISRAEL Rehenes israelíes asesinados. ¿Quiénes eran Amit, Shani e Itzik?

Rehenes israelíes asesinados. ¿Quiénes eran Amit, Shani e Itzik?

Por IG
0 Comentarios

Itongadol.- El portavoz de las FDI, el contralmirante Daniel Hagari, anunció que el Ejército había recuperado los cadáveres de tres rehenes en la Franja de Gaza, pero, ¿quiénes eran Itzhak Gelerenter, Amit Buskila y Shani Louk?

Amit, de 27 años, de Ashdod, huyó de la fiesta en Re’im y fue asesinada en la zona de Mefalsim cuando intentaba escapar de los terroristas. Allí fue brutalmente asesinada y su cuerpo fue llevado a Gaza.

Ese sábado por la mañana, Amit llamó a Shimon, el tío que la crió como a su hija.

«Me dijo: ‘Shimon, hay terroristas a mi alrededor, estoy escondida debajo de una especie de vehículo'», repitió. «Luego quedó expuesta a los ojos de los terroristas, que le dispararon. Me gritó por teléfono que le habían disparado en la mano y que nos amaba».

Amit participó de audiciones para Masterchef poco antes del Sábado Negro. Su familia pidió no transmitir los segmentos en los que fue filmada.

Shani, una tatuadora de Tel Aviv de 22 años, huyó de la fiesta en Re’im el 7 de octubre. Fue grabada en un video distribuido por Hamás yaciendo inconsciente en una furgoneta que se dirigía a Gaza.

A pesar de las estimaciones de que fue llevada viva a Gaza, el 30 de octubre las autoridades le informaron a su familia que Shani no estaba viva. Eso sobre la base de hallazgos recopilados en territorio israelí, que fueron identificados como suyos mediante pruebas genéticas. Los hallazgos fueron suficientes para determinar la muerte tanto por parte de patólogos expertos como desde un punto de vista halájico.

Louk dejó muchas obras de arte y dos poemas. Estos fueron presentados en una exposición especial que invitaba a visitar su mundo creativo. «Celebramos el cumpleaños número 23 de Shani sin ella con el objetivo de recordarla, el tesoro que fue y el tesoro que dejó», dijo Rinat, tía de Shani, sobre la exposición que montó y de la que fue curadora.

Ricky, la madre de Shani, limpió su departamento en Tel Aviv y encontró más pinturas, obras y garabatos, y así fue como se creó una enorme carpeta. «Cuando decidí con mi socia Noa Halafi montar la exposición nos sumergimos en un mundo mágico y misterioso.»

La música de Louk también fue publicada por su familia. Elia Bar Noy, vecina de Luke, compuso la canción Casa, que ella escribió. Bar Noi escribió: «En los últimos años, Shani viajó por el mundo siguiendo festivales de música por la paz en diferentes países. Entre sus sueños estaba un plan para crear enormes escenarios para festivales en todo el mundo. Después de su muerte, entre sus muchas obras, también se encontraron palabras. Cuando mi hermana Aya, amiga de la infancia de Shani, me envió el texto, tuve claro que tenía que publicarlo. De forma escalofriante, Shani repite en la canción sobre su sueño de paz y su deseo de regresar a casa. «

«Itzik», de 56 años, del moshav Iris, estaba en la fiesta de Re’im. Los tres amigos que lo acompañaban en el auto y lo llevaron a la fiesta fueron asesinados. También él fue asesinado y su cuerpo fue llevado por terroristas a Gaza. Sus familiares se dieron cuenta de que había sido secuestrado después de que se encontró su teléfono celular en Beit Lahiya, en la Franja de Gaza.

Su hija, Iarden, dijo en una entrevista: «Papá ama la vida. En Shabat pensamos que estaba durmiendo en el sótano debido a los misiles, y no hay señal allí. Papá es inteligente, robusto e ingenioso. Estaba con tres personas que ya han sido enterradas y eso lo hace más difícil».

«Papá es joven para su edad, en su apariencia, en su mente y en su percepción», dijo su hija. «Él vivía una vida fácil, y sí, se encontraba en una fiesta. Iba con amigos a bailar y escuchar música. Todos los que estaban con Papá en el auto que conducía al salir de la fiesta, cuando escapaban de los misiles, fueron asesinados. Papá fue secuestrado. El último punto donde se detuvo el auto fue cerca de la entrada del kibutz Mefalsim «.

Iarden dijo que no habían oído nada sobre su padre de los secuestrados que regresaron ni del ejército. «No escuchamos nada. Lo hace aún más difícil no saber dónde poner en tus pensamientos, en tus sentimientos, esta incertidumbre. Sabemos cuál fue el destino de las personas que estaban con él en el auto. Logramos crear la imagen: el camino que transcurrió desde que hubo misiles en la fiesta hasta el último momento, cuando el vehículo estuvo parado frente a la entrada del kibutz Mefalim. Nos falta el final de la historia.»

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más