Itongadol.- Tras 13 horas de tensa calma a lo largo de la frontera con la Franja de Gaza, la Yihad Islámica reanudó los ataques con cohetes hacia el sur de Israel el viernes al mediodía y, por primera vez desde el inicio de los combates, también lanzó cohetes hacia la zona de Jerusalem, haciendo sonar sirenas de advertencia en Beit Shemesh, Nes Harim y Alon Shvut.
El sistema de defensa antimisiles Cúpula de Hierro interceptó varios cohetes, excepto uno que se estrelló contra un invernadero de una comunidad del Consejo Regional de Eshkol y una vivienda de Sderot. No se registraron heridos.
En respuesta, las IDF atacaron puestos militares de la Yihad Islámica en Rafah y alcanzaron a dos militantes en el sur de la Franja que se habían preparado para disparar cohetes.
Poco antes de la salva de unos 10 cohetes lanzados contra Ashkelon, se advirtió a los residentes en Sderot que permanecieran alerta, ya que seguía existiendo preocupación por el lanzamiento de cohetes.
Mientras tanto, prosiguen las negociaciones sobre el alto el fuego entre las partes, y el Primer Ministro Benjamin Netanyahu celebró una evaluación de la seguridad con el Ministro de Defensa Yoav Gallant, el Jefe del Estado Mayor de las IDF Herzi Halevi y el Director del Shin Bet Ronen Bar.
Según una fuente israelí en Jerusalem, las partes avanzaron en las conversaciones de tregua después de que la Yihad Islámica consiguiera lo que consideraba una victoria, tras el asesinato de un anciano israelí en un atentado en la ciudad central de Rehovot el jueves.
Por otra parte, la Yihad Islámica ha renunciado a su exigencia de que se le devuelva el cadáver de Khadar Adnan, un alto operativo de la Yihad Islámica que murió en una prisión israelí tras una huelga de hambre de tres meses.
Las conversaciones de alto el fuego entre Israel y la Yihad Islámica continuaron durante la noche del viernes sin avances, y una fuente palestina declaró a la BBC árabe que los esfuerzos por alcanzar una tregua «encontraron obstáculos».
Mientras tanto, los ataques israelíes en la Franja continuaron con una intensidad relativamente baja durante la noche y la mañana, mientras que no se produjo ningún lanzamiento de cohetes hacia Israel desde las 22.00 horas del jueves.
Una fuente israelí declaró que el «obstáculo» que impide avanzar es la negativa de Israel a comprometerse con el cese de los asesinatos selectivos, y ambas partes buscan una fórmula en la que puedan ponerse de acuerdo.
«En última instancia, quieren llegar a una situación en la que no haya asesinatos selectivos entre rondas», dijo el funcionario. «En la práctica, no ha habido asesinatos selectivos sin disparos de la Yihad en más de una década. Puede acabar en entendimientos orales como ha ocurrido en el pasado».
Según el funcionario, «el mensaje israelí a la Yihad Islámica es que cada momento que pasa pueden perder más activos, por lo que es mejor que acepten un alto el fuego lo antes posible.»
El debate entre los bandos enfrentados es sobre todo semántico: La Yihad Islámica exige un compromiso con algo que ocurre de todos modos cuando no disparan. Es decir, no hay asesinatos selectivos sin cohetes.
Según el informe de la BBC, «el acuerdo de alto el fuego será discutido entre el presidente egipcio al-Sisi, el primer ministro israelí Netanyahu, el rey Abdullah de Jordania y el secretario de Estado estadounidense Antony Blinken».
Además de la BBC, la cadena de televisión árabe ar-Rad informó de que «las conversaciones sobre el alto el fuego en Gaza que están llevando a cabo Egipto y la ONU son muy difíciles, pero los negociadores son optimistas sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo de alto el fuego en pocas horas».
El informe también señalaba que el principal obstáculo actualmente es la exigencia de Israel de poner fin a los asesinatos selectivos en la Franja, pero también se afirma que Israel intenta ser quien «tenga la última palabra» antes de que el alto el fuego entre en vigor. El informe también afirmaba que «se está trabajando en un texto final para el acuerdo de alto el fuego».
Mohammed al-Hindi, jefe del politburó de la Yihad Islámica y representante de la organización en las conversaciones sobre el alto el fuego en Egipto, se reunió el miércoles con el jefe de los servicios de inteligencia egipcios, Abbas Kamel, en El Cairo. En declaraciones a la cadena qatarí Al Araby TV, al-Hindi declaró que «las conversaciones continúan y esperamos alcanzar un acuerdo honorable que refleje los intereses del pueblo palestino.»
Mientras tanto, poco antes de medianoche, la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu emitió un comunicado oficial tras una evaluación de seguridad, afirmando que «la operación continuará según sea necesario.» Altos funcionarios israelíes definieron las posibilidades de un alto el fuego como «50-50», y añadieron que «mientras no haya avances, no pararemos. Si hay objetivos, los alcanzamos. Les damos una oportunidad, pero no les damos crédito infinito».
Según los informes, Egipto lleva desde el martes intentando mediar en un acuerdo de alto el fuego entre ambas partes, pero hasta ahora sus esfuerzos han sido infructuosos.
La Yihad Islámica insiste en que, como parte de la tregua, Israel se comprometa a poner fin a los asesinatos selectivos y a liberar el cadáver del preso Khader Adnan, en huelga de hambre. Israel no tenía previsto retener el cadáver de Adnan, pero tampoco está dispuesto a liberarlo como parte de un alto el fuego, ni a comprometerse a poner fin a los asesinatos selectivos. En un principio, la Yihad Islámica también pidió que se cancelara la Marcha de las Banderas de Jerusalén de la próxima semana, pero ahora se ha retirado.
Mientras tanto, la Operación Escudo y Flecha continúa con una intensidad relativamente baja. Las IDF llevaron a cabo ataques el jueves por la noche y a primera hora del viernes contra posiciones militares y lanzaderas de cohetes de la Yihad Islámica en toda Gaza.
Desde el comienzo de la operación, se han atacado 215 objetivos en el enclave palestino, 260 cohetes fueron interceptados por las defensas aéreas israelíes, se detectaron 163 lanzamientos fallidos (uno de cada cinco) y se dispararon un total de 866 cohetes contra Israel. Las IDF afirman que una de las razones por las que la Yihad Islámica no ha disparado por la noche es que el ejército está atacando las posiciones de tiro.