Inicio ISRAEL Netanyahu compara las protestas contra la reforma judicial con la violencia de los colonos de Huwara

Netanyahu compara las protestas contra la reforma judicial con la violencia de los colonos de Huwara

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- Los violentos manifestantes de la reforma judicial son similares a los colonos que atacaron la localidad palestina de Huwara, en Cisjordania, aseguró el miércoles por la noche el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.

«Ayer, en Huwara, ante el terrible asesinato de hermanos maravillosos, dije a los criminales que no toleraremos una situación en la que la gente haga lo que le plazca, y lo mismo le digo a los criminales que cruzaron líneas rojas en Tel Aviv que no toleraremos una situación en la que la gente haga lo que le plazca», expresó Netanyahu.

«No aceptaremos la violencia, las palizas de la policía, el bloqueo de calles. No aceptaremos amenazas contra personalidades públicas y sus familiares. No aceptaremos infractores de la ley y violencia, ni en Huwara, ni en Tel Aviv, ni en ningún sitio», agregó el premier israelí.

Netanyahu se refería a la noche del domingo, cuando colonos judíos quemaron decenas de casas y vehículos en un ataque en Huwara durante el cual murió un palestino.

El motivo de la violencia de los colonos fue una venganza por el atentado terrorista en el que fueron asesinados los hermanos Hallel y Yagel Yaniv.

El líder de la oposición y ex primer ministro de Israel, Yair Lapid, señaló que «Huwara fue un pogrom llevado a cabo por terroristas», sin embargo Netanyahu lo comparó con un movimiento de protesta que involucra a oficiales de las Fuerzas de Defensa de Israel, médicos y estudiantes que «salieron a las calles hoy».

Lapid, por su parte, añadió que esos manifestantes «son la mejor gente de Israel» y que la declaración de Netanyahu fue »horrible y pendenciera de un hombre débil y peligroso».

Netanyahu, que se negó a ofrecer la paralización del procedimiento legislativo de reforma judicial como medio para calmar la protesta, advirtió que «en una democracia hay reglas claras sobre cómo mantener un debate y hay líneas rojas que no se deben cruzar. Un Estado soberano no puede tolerar la anarquía. Esta línea es la prohibición total de la violencia y la anarquía».

El primer ministro también comparó las protestas del miércoles con las protestas por la retirada de Gaza de 2005 de activistas de derechas y colonos, diciendo que las protestas de 2005 fueron un ejemplo de «cómo actuar en una protesta».

«Una parte significativa de la opinión pública luchó con vehemencia contra la política del Gobierno de despojar a miles de israelíes de su hogar; esa protesta no cruzó ninguna línea roja, no vimos entonces las cosas que estamos viendo hoy», destacó Netanyahu.

El primer ministro afirmó además que los jefes de la oposición, «yo incluido», no llamaron a rechazar órdenes militares y «llevar al país a la anarquía». Netanyahu, que de hecho era ministro de Economía de Ariel Sharon en el momento de la retirada de 2005, votó a favor del plan en todas las votaciones de la Knesset (Parlamento) y luego dimitió del gobierno dirigido por el Likud la víspera de la puesta en marcha.

La frase de Netanyahu acerca de que los manifestantes que protestaban contra la desconexión de Gaza no pedían a los militares que rechazaran las órdenes también es inexacta, ya que un eslogan común que se gritaba en las protestas de la época era «policía, soldado, rechaza las órdenes».

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más