Itongadol.- El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó este jueves que su plan para revisar el sistema judicial es «una corrección menor» de un tribunal «activista».
«Se describe como el fin de la democracia israelí, creo que eso es una tontería y todo el mundo lo verá», expresó Netanyahu.
El lunes, los legisladores israelíes aprobaron la primera ley importante del plan más amplio de Netanyahu para reformar el poder judicial, lo que provocó protestas masivas en las calles de Jerusalem y Tel Aviv.
La nueva ley elimina la capacidad del sistema judicial para anular decisiones «irrazonables» del gobierno. Los detractores del plan de Netanyahu advierten que aleja a Israel de los ideales democráticos y lo acerca a un régimen autoritario, mientras que sus partidarios destacan que recupera parte del poder de los jueces no elegidos.
Netanyahu remarcó en una entrevista con George Stephanopoulos de ABC News (Good Morning America) que su gobierno intenta «recuperar la democracia israelí en línea con lo que es común a todas las democracias».
«La esencia de la democracia es el equilibrio entre la voluntad de la mayoría y los derechos de la minoría, y eso se consigue mediante el equilibrio entre los tres poderes del Estado. Eso se descarriló en Israel en los últimos 20 años porque tenemos el tribunal judicial más activista del planeta y se arrogó poderes del gobierno, de los poderes ejecutivo y legislativo», añadió el premier israelí.
La revisión propuesta por la coalición de gobierno liderada por Netanyahu generó preocupación entre los aliados más cercanos de Israel, con Estados Unidos calificando de «desafortunada» la promulgación de la ley y la Unión Europea diciendo que estaba «siguiendo de cerca y con preocupación los acontecimientos en Israel».
Pero Netanyahu insistió el jueves en que la relación entre Israel y Estados Unidos es «tan fuerte como siempre lo fue». También subrayó que siguió el consejo de la administración Biden de proceder con la reforma lentamente.

Manifestantes bloquean el tráfico en una autopista que cruza la ciudad durante una protesta contra los planes del gobierno de Netanyahu para revisar el sistema judicial, en Tel Aviv, Israel, 24 de julio de 2023. Oded Balilty/AP
«Esto se hizo todo lo lento que podía hacerse. Incluso dejé los debates en pausa durante tres meses porque me tomé en serio las preocupaciones. No creo que los argumentos sean reales, pero sí la preocupación. La gente tiene miedo, lo entiendo», señaló Netanyahu.
El primer ministro israelí explicó que intentó »conseguir algún tipo de compromiso sobre cualquier cosa» pero no pudo »conseguir nada de la oposición» y, por lo tanto, decidió »proceder con esta corrección menor. Como le dije al presidente Biden, intentaré proceder con un consenso con la oposición -el otro lado del pasillo político en nuestro parlamento- al menos con algo que tenga una amplia aceptación en el público».
Netanyahu admitió que cree que «es posible» encontrar un «término medio».
«En realidad soy más optimista ahora que antes. Espero que los líderes de la oposición muestren responsabilidad y lleguen a un término medio. Hay un término medio ahí fuera», detalló el primer ministro.
Finalmente, al ser consultado por las críticas acerca de que la reforma estaba diseñada en parte para que se protegiera de los cargos de corrupción a los que se enfrenta, el primer ministro israelí las calificó de «ridículas» y dejó en claro que «no tienen nada que ver con mi juicio porque lleva tres años en marcha».
«Esto es algo que preocupa a millones de israelíes que, durante los últimos 20 años, sienten que van a las urnas, votan a un gobierno, votan políticas que luego son anuladas por un poder judicial que básicamente se adjudica los poderes de la mayoría. Y eso no creo que sea bueno para la democracia. Eso es lo que impulsa esta reforma, no mi caso individual, que sigue su curso», concluyó el primer ministro.
Netanyahu presidió la votación del polémico proyecto de ley en la Knesset -el Parlamento israelí- el lunes, pocas horas después de recibir el alta del hospital donde le implantaron un marcapasos.