Inicio ISRAEL Más de 29.000 personas emigraron a Israel desde la masacre del 7 de octubre  

Más de 29.000 personas emigraron a Israel desde la masacre del 7 de octubre  

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- Casi 30.000 personas emigraron a Israel -o hicieron aliá como se dice en hebreo-, desde la masacre del 7 de octubre, según afirmó Yaakov Hagoel, el presidente de la Organización Sionista Mundial (WZO, por sus siglas en inglés).

Este importante aumento se produce luego de que las cifras de inmigración al Estado judío descendieran notablemente en los meses posteriores al ataque de Hamás.

Hagoel hizo hincapié en que más de 29.000 personas se trasladaron a Israel al amparo de la Ley del Retorno en los últimos casi 11 meses, incluyendo un contingente de 150 inmigrantes que llegaron de Francia la semana pasada.

La Ley del Retorno -una de las leyes más importantes de Israel-, concede residencia y ciudadanía a los judíos de cualquier lugar del mundo que deseen emigrar al país.

Las declaraciones del presidente de la WZO, que promueve la inmigración judía a Israel, encaja con los informes de los funcionarios de los últimos meses sobre un marcado aumento de las personas que preguntan sobre la posibilidad de hacer aliá.

Los analistas, por su parte, detallaron que el aumento del interés se ve alimentado por una oleada de antisemitismo en Europa, Estados Unidos y otros países, provocada por la campaña militar israelí en la Franja de Gaza, iniciada tras la masacre del grupo terrorista palestino.

‘‘El 7 de octubre estalló una guerra no contra el Estado de Israel, sino contra el pueblo judío’’, expresó Hagoel. Además, el titular de la WZO advirtió que ‘‘en muchos países del mundo es difícil ser judío, ya sea en la escuela o en el trabajo’’.

Las cifras de inmigración a Israel disminuyeron de manera considerable luego del 7 de octubre, en la que unos 3.000 palestinos irrumpieron en el país por tierra, mar y aire, matando a unas 1.200 personas y tomando 252 rehenes -108 permanecen cautivos-, en su mayoría civiles, muchos de ellos en medio de actos de brutalidad y agresiones sexuales.

El atentado, la peor masacre de judíos desde el Holocausto, sumió a la región en la guerra y suscitó dudas sobre la capacidad de Israel para proteger a sus ciudadanos.

En octubre de 2023, sólo 1.163 personas se trasladaron al Estado judío, frente a las 2.364 de septiembre, según informó la Oficina Central de Estadística a finales del año pasado. La agencia agregó que 6.091 personas se trasladaron al país en octubre de 2022.

Sin embargo, las cifras se acomodaron paulatinamente en los meses siguientes. De octubre a abril, más de 12.000 inmigrantes hicieron aliá, según cifras del Gobierno y estadísticas de la Agencia Judía para Israel, que facilita la inmigración.

Un portavoz de la organización Nefesh B’Nefesh, que apoya la inmigración norteamericana a Israel, explicó en su momento que la aliá suele disminuir durante el otoño y el invierno.

‘‘Sin embargo, registramos un notable aumento de las solicitudes de aliá, sobre todo en Estados Unidos y Francia, pero también en Canadá y el Reino Unido. Esto significa que la marea seguramente cambiará en los próximos meses, cuando la situación de seguridad se estabilice, como todos esperamos’’, destacó al Forward el portavoz de la Agencia Judía, Yigal Palmor.

La inmigración a Israel alcanzó su punto álgido en 2022, con la llegada de 73.000 inmigrantes, en su mayoría procedentes de Ucrania y Rusia.

Las comunidades judías de todo el mundo, por su parte, informaron de un marcado aumento de los ataques e incidentes antisemitas, en gran parte vinculados a las grandes protestas contra Israel que estallaron en todo el mundo desde octubre.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más