Itongadol.- Las Fuerzas de Defensa de Israel revelaron el miércoles una zona de celdas enrejadas en un importante túnel de Hamás en Jan Yunis, en el sur de Gaza, que, según afirmaron, fue utilizada por el grupo terrorista para retener rehenes.
El ejército declaró que un total de 12 rehenes estuvieron retenidos en el túnel en distintos momentos, tres de los cuales ya han regresado a Israel.
Además de la celda utilizada para retener a los rehenes, las tropas encontraron un cuarto de baño y una zona de descanso para los terroristas que custodiaban a los cautivos.
Las IDF afirmaron que altos cargos de Hamás habían residido en el túnel antes de que fuera reutilizado para retener a los rehenes, y que las tropas recuperaron diversos objetos y armas en el pasadizo subterráneo.
El ejército afirmó que el túnel se construyó «en el corazón de una zona civil de Jan Yunis» y que, según sus cálculos, se invirtieron millones de shekels en su construcción.
Tropas de la unidad de ingeniería de combate de élite Yahalom y otras fuerzas especiales de la 98 División asaltaron la «estratégica» red subterránea, que según el IDF tenía alrededor de un kilómetro de longitud (0,6 millas).
«Las tropas combatieron a los terroristas en el túnel, abrieron brechas en las puertas y neutralizaron artefactos explosivos», dijeron las IDF, añadiendo que el túnel forma parte de un «laberinto subterráneo ramificado» que también conecta con otro túnel en el que había rehenes, revelado por las IDF hace varias semanas.
La revelación se produjo horas después de que Hamás propusiera un plan de alto el fuego que contemplaría una tregua de cuatro meses y medio durante la cual se liberaría a los rehenes en tres fases, y que conduciría al fin de la guerra. Esta era la contrapropuesta del grupo terrorista a un esbozo enviado la semana pasada por mediadores qataríes y egipcios y respaldado por Estados Unidos e Israel. El plan de Hamás también contemplaría la adopción de medidas para abordar la creciente crisis humanitaria en el enclave.
Se cree que 132 rehenes secuestrados por Hamás el 7 de octubre permanecen en Gaza -no todos vivos- después de que 105 civiles fueran liberados del cautiverio de Hamás durante una tregua de una semana a finales de noviembre. Cuatro rehenes fueron liberados antes de eso, y uno fue rescatado por las tropas.
También se han recuperado los cadáveres de ocho rehenes y tres fueron asesinados por error por los militares. Hamás también retiene a dos civiles israelíes, Avera Mengistu y Hisham al-Sayed, que se cree que están vivos tras entrar en la Franja por su propia voluntad en 2014 y 2015, respectivamente, junto con los cadáveres de los soldados caídos de las IDF Oron Shaul y Hadar Goldin, desde 2014.
Las Fuerzas de Defensa de Israel confirmaron el lunes que al menos 31 de los rehenes retenidos en Gaza ya no están vivos, incluidos Shaul y Goldin. The New York Times dijo que también se teme que otros 20 hayan muerto, pero las IDF no lo confirmaron.
Israel lanzó su campaña de castigo contra Hamás después de que el grupo terrorista dirigiera un asalto sin precedentes contra el sur de Israel el 7 de octubre, matando a unas 1.200 personas en Israel, la mayoría civiles, y secuestrando a 253 con destino a Gaza, al tiempo que cometía brutales atrocidades, incluida violencia sexual masiva.
El miércoles se anunció que la sargento primero (de reserva) Hanan Drori, de 26 años, había muerto de una infección fúngica tras resultar gravemente herida en Gaza, con lo que el número de soldados muertos en la ofensiva terrestre contra Hamás ascendía a 227.
Más de 27.400 palestinos han muerto en Gaza, según el Ministerio de Sanidad dirigido por Hamás. Estas cifras no pueden verificarse de forma independiente, se cree que incluyen las muertes causadas por el lanzamiento fallido de cohetes por parte de grupos terroristas de Gaza y no distinguen entre civiles y combatientes. Israel afirma haber matado a 10.000 hombres armados de Hamás en Gaza, así como a 1.000 terroristas en Israel el 7 de octubre.
Las IDF afirmaron el miércoles que las tropas terrestres siguen atacando emplazamientos de Hamás en toda la Franja de Gaza, mientras la Fuerza Aérea y la Marina israelíes atacan objetivos pertenecientes al grupo terrorista.
Las IDF dijeron que la Brigada de Paracaidistas combatió y mató a docenas de operativos de Hamás en el oeste de Khan Younis durante el último día. Los soldados también descubrieron e incautaron armas utilizadas por Hamás, incluidos fusiles de asalto y explosivos, dijeron las IDF.
También en la zona occidental de Jan Yunis, las IDF declararon que tropas de la unidad de comandos Maglan mataron a varios hombres armados de Hamás en combates cuerpo a cuerpo, incluidos tres que dispararon misiles antitanque, y que las unidades de comandos Egoz asaltaron varios emplazamientos de Hamás, matando a varios de ellos y descubriendo pozos de túneles.
En otra zona de Jan Yunis, según las IDF, la 646ª Brigada de Paracaidistas de Reserva vio a un agente de Hamás cerca de ellos y solicitó un ataque aéreo. Poco después, otros tres operativos fueron localizados y también fueron alcanzados y muertos en ataques, dijeron las IDF.
La Brigada Givati, también en Khan Younis, mató a varios operativos de Hamás y localizó armas y documentos pertenecientes al grupo terrorista, dijo.