Itongadol.- Las tropas israelíes libraron intensos combates con operativos de Hamás en la Franja de Gaza durante toda la noche del martes y la mañana del miércoles, mientras se esforzaban por minimizar los daños causados a la población civil y a las infraestructuras civiles en la superpoblada zona sur del enclave costero.
El miércoles por la mañana, las Fuerzas de Defensa de Israel declararon que, mientras las tropas libraban encarnizados combates con Hamás sobre el terreno, la aviación había llevado a cabo ataques contra más de 250 objetivos durante el último día.
La 7ª Brigada Blindada dirigió ataques aéreos contra dos lanzaderas de cohetes utilizadas para lanzar andanadas contra el centro de Israel el martes, dijeron las IDF en un comunicado, y añadieron que varios operativos de Hamás y de la Yihad Islámica Palestina y sus infraestructuras fueron alcanzados durante los ataques aéreos.
En el norte de Gaza, donde la Brigada de Infantería Kfir comenzó a operar por primera vez desde la retirada de Israel de la Franja en 2005, las tropas mataron a un grupo de operativos de Hamás cerca de una escuela, dijeron las IDF, añadiendo que posteriormente se descubrieron en la zona un pozo de túnel destruido y armas. Las tropas también encontraron armas en una escuela en otro lugar del norte del enclave.
Las IDF también anunciaron el miércoles por la mañana la muerte de dos reservistas.
El Sargento de Primera Clase (res.) Yehonatan Malka, de 23 años, de Beersheba, miembro del 82º Batallón de la 7ª Brigada Blindada, murió combatiendo en Gaza, lo que eleva a 83 el número de muertos en la operación militar terrestre.
El segundo fue el teniente coronel (res.) Yochai Gur Hershberg, de 52 años, de Havat Philip, comandante de una unidad de la 98 División encargada de localizar a personas desaparecidas. Murió en un accidente de tráfico de carácter militar en el sur de Israel.
El martes por la noche, el portavoz de las IDF, contralmirante Daniel Hagari, señaló los combates de Jan Yunis como prueba de que Israel estaba actuando dentro de los límites del derecho internacional en sus esfuerzos por proteger al gran número de civiles del sur de Gaza.
«Estamos demostrando que nuestras fuerzas están rodeando el centro de Jan Yunis respetando el derecho internacional… estamos mostrando al mundo que podemos hacerlo, simultáneamente con los esfuerzos humanitarios», dijo.
«Esto nos permitirá gestionar los combates a lo largo del tiempo. Para golpear a un grupo terrorista que utiliza a civiles como escudos humanos y se esconde bajo tierra, necesitamos tiempo.»
Las IDF creen que gran parte de la cúpula de Hamás se esconde en Jan Yunis tras huir del norte de Gaza a principios de la guerra, y que muchos de los rehenes que Hamás secuestró el 7 de octubre también están retenidos allí.
El número de rehenes que se cree que siguen retenidos en Gaza aumentó de 137 a 138 personas después de que los servicios de inteligencia militar concluyeran que una de las personas que habían sido declaradas desaparecidas desde la embestida de Hamás el 7 de octubre es un rehén. La cifra incluye a dos civiles israelíes que entraron por su propia voluntad en el enclave costero en 2014 y 2015, respectivamente -Avera Mengistu, judía de origen etíope, y Hisham Al-Sayed, musulmán beduino-, así como los cadáveres de dos soldados asesinados en 2014, Oron Shaul y Hadar Goldin.
De los aproximadamente 240 rehenes tomados por Hamás durante su masacre, 110 fueron liberados durante un alto el fuego temporal de siete días la semana pasada, antes de que Hamás rompiera la tregua el viernes y se reanudaran los combates.
Hagari calificó de «héroes» a los rehenes de Hamás y declaró el martes por la noche que «actuaron con valentía, tanto antes como después [de ser liberados]. Lucharon contra terroristas cobardes y viles que tomaron como rehenes a niños y mujeres en Gaza».
Aunque Hagari advirtió de que el ejército espera una «guerra larga» en Gaza, se dice que Estados Unidos cree que Israel podría concluir las operaciones militares a gran escala en el sur de la Franja de Gaza en enero, y luego pasar a ataques más selectivos contra terroristas y líderes específicos de Hamás.
Citando a varios altos funcionarios de la administración estadounidense, la CNN afirmó el martes por la noche que la Casa Blanca está preocupada por cómo se desarrollará la ofensiva de las IDF en las próximas semanas y ha advertido a Israel de que limite los daños y las víctimas civiles.
Un alto funcionario citado en el informe dijo que no se sienten cómodos utilizando la palabra «receptivo» para describir la respuesta de Israel a los consejos de Estados Unidos.
Un alto funcionario de la administración dijo también que parece improbable que Israel logre su objetivo de impedir que Hamás pueda llevar a cabo otro atentado como el del 7 de octubre para finales de año, y que, en su lugar, las fuerzas seguirán persiguiendo ese objetivo como parte de una «campaña a más largo plazo» cuando los combates evolucionen hacia una nueva fase.
«Estamos en una operación de alta intensidad en las próximas semanas, y luego probablemente pasaremos a un modo de baja intensidad», dijo un funcionario israelí a la CNN, confirmando la transición prevista.
La semana pasada, el Secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, advirtió al gabinete de guerra israelí de que probablemente no disponga de meses para luchar contra Hamás, a medida que aumenta la presión nacional e internacional sobre la administración del Presidente Joe Biden para que ponga fin a la guerra.
El martes por la noche, el primer ministro Benjamin Netanyahu aludió a la previsible presión de Estados Unidos sobre Israel para que ponga fin a los combates en un futuro próximo.
Dirigiéndose a «nuestros amigos en el mundo que están presionando para que se ponga fin rápidamente a la guerra», Netanyahu dijo que «la única manera de que pongamos fin a la guerra, y de que lo hagamos rápidamente, es utilizar una fuerza aplastante contra Hamás, una fuerza aplastante para destruirla».
También alabó los logros de las IDF en la Franja de Gaza y afirmó que Israel ha matado a «cerca de la mitad de los comandantes de batallón de Hamás».
Se entiende que el grupo terrorista cuenta con unos 24 batallones que combaten en Gaza.
«Estamos ajustando cuentas con todos aquellos que secuestraron, participaron, asesinaron, masacraron, violaron y quemaron a las hijas de nuestro pueblo. No olvidaremos y no perdonaremos», afirmó.
A medida que avanzaba la operación terrestre en los últimos días, dijo, «el suelo tembló» en Jan Yunis y Jabaliya: «rodeamos ambas… No hay ningún lugar al que no lleguemos».
Las IDF y la agencia de seguridad Shin Bet revelaron el martes por la noche imágenes inéditas que mostraban a altos mandos de Hamás dentro de los túneles del grupo terrorista en el norte de la Franja de Gaza.
La imagen mostraba a los altos mandos de la brigada de Hamás en el norte de Gaza sentados en una estrecha habitación alrededor de una mesa con comida, y según la agencia fue tomada hace varios meses. Aunque está provista de suelos de baldosas y enchufes en las paredes, puede verse un arco en la parte trasera que indica que la habitación forma parte de la vasta red subterránea de Hamás.
Según las IDF, cinco de las personas que aparecen en la imagen murieron en ataques aéreos israelíes desde el comienzo de la guerra, entre ellos Wael Rajab, comandante adjunto de la brigada de Hamás en el norte de Gaza.
Otro vídeo difundido mostraba a Rajab caminando por un túnel de la Franja.
El IDF dijo que las imágenes se obtuvieron a partir de hallazgos incautados en la Franja de Gaza por las tropas y analizados por la Dirección de Inteligencia Militar.
Mientras tanto, la creciente ofensiva aérea y terrestre en el sur de Gaza ha desplazado a decenas de miles de palestinos más y ha empeorado las terribles condiciones humanitarias del enclave, ya que Naciones Unidas informó de que 1,87 millones de personas -más del 80% de la población de Gaza- han sido expulsadas de sus hogares desde el 7 de octubre.
La ONU advirtió el martes por la noche que la ayuda humanitaria que está llegando a la región de Rafah, en el sur de Gaza, es limitada debido a las intensas hostilidades, y que todos los servicios de telecomunicaciones se han interrumpido debido a los cortes en las principales rutas de fibra.
El portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, dijo que sólo 100 camiones de ayuda con suministros humanitarios y 69.000 litros de combustible entraron en Gaza desde Egipto el lunes, aproximadamente la misma cantidad que el domingo.
Esta cifra es muy inferior a la media diaria de 170 camiones y 110.000 litros de combustible que entraron en Gaza durante la pausa humanitaria del 24 al 30 de noviembre, afirmó.
Dujarric citó a Lynn Hastings, coordinadora humanitaria de la ONU en los territorios palestinos, quien afirmó: «Los refugios no tienen capacidad, el sistema sanitario está de rodillas y hay falta de agua potable, saneamiento inadecuado y mala nutrición.»
En X, COGAT, el organismo israelí que coordinó las entregas de ayuda, citó la afirmación de Hastings de que no se dan las condiciones para la entrega de ayuda, publicando una foto en la que se veía una fila de docenas de camiones a las afueras de la Franja.
«Las condiciones necesarias para entregar la ayuda a la población de Gaza existen. Hemos completado toda la logística necesaria para que así sea. Ahora, la #ONU tiene que estar a la altura», escribió.
Dujarric dijo que no hay lugares seguros en Gaza y que «los lugares que enarbolan la bandera de la ONU tampoco lo son». El principal proveedor de telecomunicaciones en Gaza anunció el cierre de todos los servicios de telecomunicaciones el lunes por la noche, señaló.
La guerra de Israel contra Hamás fue desencadenada por la mortífera embestida del grupo terrorista el 7 de octubre. Miles de terroristas dirigidos por Hamás irrumpieron en el sur de Israel por tierra, mar y aire, sembrando el terror en más de 20 comunidades, matando a más de 1.200 personas, entre ellas unas 360 que fueron acribilladas en un festival de música al aire libre, y tomando como rehenes a unas 240 personas.
En respuesta, Israel prometió eliminar a Hamás de la Franja de Gaza, gobernada por el grupo terrorista desde 2007, y lanzó una campaña aérea y una posterior ofensiva terrestre.
El Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza, dirigido por Hamás, ha declarado que Israel ha matado hasta ahora a más de 16.000 personas, la mayoría mujeres y niños. Estas cifras no pueden verificarse de forma independiente y se cree que incluyen tanto a terroristas de Hamás como a civiles y a personas muertas como consecuencia de los disparos de cohetes de los propios grupos terroristas.
Según cálculos militares, unos 5.000 miembros de Hamás han muerto en la Franja de Gaza, además de los más de 1.000 terroristas muertos en Israel durante el ataque del 7 de octubre e inmediatamente después.