Inicio ISRAEL La policía de Israel desmantela una red internacional de fraude criptográfico

La policía de Israel desmantela una red internacional de fraude criptográfico

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- La Unidad Nacional de Ciberdelincuencia de la Policía de Israel ha llevado a cabo durante los últimos meses una investigación a gran escala sobre una empresa israelí que supuestamente desarrolló un «software trampa» que permitía a organizaciones delictivas, tanto nacionales como extranjeras, estafar a inversores en criptomonedas con sumas de siete cifras.

Se sospecha que toda la empresa está dirigida por algunas de las familias criminales más poderosas de Israel, como los Jarushis, los Muslis y otros. Agentes del Lahav 433 -la sección anticorrupción de la policía, conocida popularmente como el «FBI israelí»- allanaron el lunes las oficinas de la empresa, arrestaron a seis sospechosos y detuvieron a docenas para interrogarlos.

La operación se diseñó montando varios centros telefónicos por todo el país para atraer a inversores europeos con la promesa de obtener criptoganancias. Las víctimas reciben un nombre de usuario y una contraseña para entrar en su área personal y ver su supuesta cartera de inversiones, sin saber que los desarrolladores de software, que se sientan en oficinas de gran altura en el centro de Israel, son quienes controlan los beneficios exhibidos.

Sin embargo, una vez que el cliente desea retirar sus «ganancias», descubre que la opción no existe. Entre los objetivos se encuentran ciudadanos serbios, ucranianos, georgianos, alemanes, españoles e israelíes.

Los centros de llamadas fraudulentos se establecían con la misma rapidez con que eran clausurados por la policía, lo que dejaba claro que no había escapatoria al asalto de las oficinas principales para cerrar los «tentáculos» de una vez por todas.

En la investigación participaron funcionarios de la Autoridad Israelí para la Prohibición del Blanqueo de Capitales y la Financiación del Terrorismo, la Autoridad Fiscal Israelí y la Unidad de Ciberguerra de Baviera de la policía alemana, que llegaron a Israel y participaron en las redadas junto con sus homólogos israelíes.

La redada dejó claro que la mayoría de los que operaban in situ eran muy jóvenes, no tenían antecedentes penales y probablemente trataban de ganar dinero fácil.

Los detenidos se llevaron una gran sorpresa, ya que todos llegaron a las oficinas a las 9 de la mañana, listos para otro día habitual en la oficina cuando se produjo la redada. Las fuerzas policiales acorralaron a los sospechosos en un lugar para que no tocaran los ordenadores, temiendo que las primeras noticias de la redada hicieran que uno o algunos de los trabajadores borraran las pruebas antes de que la policía pudiera personarse.

Los sospechosos fueron procesados el martes en el Tribunal de Primera Instancia de Rishon Lezion. El comisario jefe Dudi Katz, que dirige la Unidad Nacional de Ciberdelincuencia Lahav 433, declaró: «Hemos sido capaces de frenar esta oleada de delitos y desmantelar cientos de centros de llamadas. Esta operación abarcó todo el mundo y fue única en su alcance, incluida la cooperación con las fuerzas policiales alemanas.»

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más