Inicio ISRAEL La Knesset propone prohibir TikTok en los teléfonos del gobierno, citando riesgos de seguridad

La Knesset propone prohibir TikTok en los teléfonos del gobierno, citando riesgos de seguridad

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- Un proyecto de ley presentado recientemente por la ex ministra de Innovación, MK Orit Farkash-Hacohen, ha obtenido el apoyo tanto de la coalición como de la oposición. La legislación propuesta prohibiría el uso de aplicaciones controladas por Estados extranjeros, incluida TikTok, en los teléfonos públicos utilizados por determinados empleados del Estado, incluidos los ministros y su personal cercano.

Farkash-Hacohen, que preside la Comisión de Tecnologías Avanzadas de la Knesset, subrayó que el proyecto de ley pretende abordar el riesgo de que se recojan datos sensibles de los dispositivos gubernamentales y se transfieran potencialmente a gobiernos extranjeros como China.

«Este proyecto de ley no es inusual y ya se ha aplicado en países como Estados Unidos, Australia, Canadá, India y varios Estados de la UE», dijo, subrayando la necesidad de vigilancia dadas las preocupaciones geopolíticas actuales que implican a China, Rusia e Irán.

La propuesta es consecuencia de un debate celebrado en junio en la Comisión de Inteligencia Artificial y Tecnologías Avanzadas de la Knesset, en el que participaron representantes del Consejo de Seguridad Nacional de Israel, TikTok, la Autoridad de Protección de la Privacidad y otros expertos.
Durante la sesión, se acusó a TikTok de «silenciar los contenidos proisraelíes», y se presentaron estudios que demostraban que las cuentas neutrales de TikTok recibían muchos más contenidos antiisraelíes que proisraelíes.

En la actualidad, más de 20 ministros israelíes, entre ellos el Primer Ministro Benjamin Netanyahu y miembros clave del Gabinete de Seguridad, mantienen cuentas de TikTok.

TikTok, que cuenta con miles de millones de usuarios en todo el mundo, incluidos 3,8 millones en Israel, se ha enfrentado al escrutinio por sus prácticas de recopilación de datos. En 2020, se descubrió que la aplicación había violado las políticas de Google al recopilar en secreto datos de los usuarios y, en 2021, añadió la recopilación de datos biométricos a sus condiciones de servicio sin una justificación clara.

En Estados Unidos también ha surgido la preocupación de que TikTok rastree a ciudadanos y periodistas estadounidenses. Los expertos en ciberseguridad advierten de que la aplicación puede extraer datos de los dispositivos y rastrearlos hasta China, donde tiene su sede la empresa matriz de TikTok, ByteDance. ByteDance está sujeta a las leyes chinas que obligan a las empresas a compartir datos con las autoridades a petición de éstas, un requisito vagamente descrito en las condiciones de servicio de TikTok.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más