Inicio ISRAEL La industria hotelera de Israel está en busca de trabajadores después de la pausa por la pandemia

La industria hotelera de Israel está en busca de trabajadores después de la pausa por la pandemia

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- Israel ha levantado la mayoría de sus restricciones de la COVID-19 y el turismo vuelve a florecer. Pero la industria turística de Israel en general y sus hoteles en particular tienen dificultades para cubrir algunos de sus puestos vacantes más importantes.

Yael Danieli, directora general de la Asociación de Hoteles de Israel, dijo que en 2019, antes de la pandemia, su industria tenía unos 42.200 empleados. Tan pronto como el COVID-19 comenzó a extenderse en Israel, alrededor de 37.500 de ellos fueron puestos en licencia no remunerada.

Más tarde, a medida que las tasas de ocupación aumentaron, algunos empleados fueron llamados a volver a trabajar. Sin embargo, la plantilla del hotel no ha recuperado su tamaño original ni su experiencia, señaló.

«Debido a los altibajos provocados por los cierres, el sector perdió miles de trabajadores que lo abandonaron y se trasladaron a otras industrias», dijo Danieli.

La escasez de trabajadores a la que se enfrentan los hoteles de Israel en la actualidad es evidente en puestos como camareras, cocineros, recepcionistas, mantenimiento y seguridad, dijo, que constituyen la mayor parte de su plantilla.

Los hoteles, añadió, «seguirán haciendo todo lo posible para contratar a trabajadores israelíes, incluyendo salarios más altos e incentivos comunes a la mayoría de los hoteles».

El mayor reto es la incapacidad de los hoteles para contratar camareras y amas de llaves, dijo Danieli. Estos empleados suelen constituir alrededor del 28% de la plantilla de los hoteles.

Kobby Barda, subdirector general del Ministerio de Turismo, dijo que una de las soluciones a las que ha recurrido el gobierno es traer trabajadores extranjeros.
Actualmente hay 5.500 extranjeros trabajando en los hoteles del país, dijo, entre ellos 1.500 jordanos, 2.000 palestinos y 2.000 filipinos. El ministerio espera que esta cifra llegue a 8.000 en un futuro próximo.

Barda señaló que en Israel era difícil cubrir estos puestos mucho antes del COVID-19; la pandemia acaba de potenciar el fenómeno.

Como es bien sabido, dijo Danieli, el trabajo de camarera y «la limpieza en los hoteles es un trabajo muy duro y abrasivo y, por desgracia, los israelíes no están interesados en trabajar en él». Esto también ocurría en el pasado y hoy la situación ha empeorado aún más».

Barda añadió que «los israelíes no suelen estar interesados en este tipo de trabajos. Incluso hace 25 años, el gobierno puso en marcha una iniciativa llamada Avoda Muadefet [Trabajo preferente], por la que los jóvenes israelíes, tras su servicio militar, pueden elegir trabajar en industrias que carecen de empleados, a cambio de una subvención económica, pero incluso en este caso los resultados no son impresionantes».

Por eso Israel trabaja con sus vecinos, los jordanos y los palestinos, para crear un resultado en el que todos salgan ganando, dijo.

Por un lado, Israel compensa la «falta inherente de empleados», como describió Barda la situación, y por otro, estos empleados extranjeros se benefician de trabajar en Israel.

«Aquí, en Israel, el salario mínimo es mucho más alto que en Jordania o la Autoridad Palestina», dijo.

Sin embargo, Tamir Kobrin, director general del hotel The King David de Jerusalén, dijo que, a pesar de lo bueno que ha sido traer trabajadores extranjeros, la industria hotelera tiene un problema creciente con muchas ramificaciones.

«Están limitados en número y en lo que pueden hacer», dijo Kobrin sobre los trabajadores extranjeros. En algún momento, la dependencia del personal extranjero crecerá hasta un punto que afectará al servicio y la hospitalidad, y la gente «preferirá volar fuera del país e ir a otro sitio».

Danieli añadió que «después de revisar los trabajadores extranjeros que ya están trabajando en los hoteles encontramos que, para devolver la plantilla a su estado requerido, será necesario contratar a 10.200 trabajadores más en todas las ocupaciones».

Eso representaría un aumento del 25% de la plantilla total de los hoteles, y las camareras y limpiadoras que faltan representan el 40% de la escasez, explicó.

«El sector está pidiendo sirvientas y trabajadores de la limpieza. Ya paga por encima del salario mínimo y sigue sin encontrar trabajadores», dijo Danieli.

Kobrin subrayó la importancia de que el Estado se ocupe del tema.

Señala que el turismo representa una «buena parte» del producto interior bruto de Israel.

Si el Estado «reconociera la importancia del sector y ofreciera incentivos, no a los propietarios sino a los operadores, para desarrollar personal cualificado, hacer del sector un empleador preferente y destacar la industria de la hostelería y cómo representa la cultura del país, quizá algo se movería en la dirección correcta», dijo.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más