Inicio ISRAEL «Kinah Beeri»: Tisha B’Av 2024 reflejará los horrores del 7 de octubre y la resistencia judía

«Kinah Beeri»: Tisha B’Av 2024 reflejará los horrores del 7 de octubre y la resistencia judía

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- Tisha B’Av, un día de ayuno significativo en la historia judía dedicado al luto y la reflexión sobre tragedias pasadas como exilios, masacres y la destrucción de los Templos de Jerusalén, ha adquirido un nuevo y profundo significado en 2024 debido a los acontecimientos del 7 de octubre, según un comunicado de prensa de la organización Tzohar del jueves.

La masacre de Hamás del 7 de octubre ha afectado profundamente a la comunidad judía, transformando la observancia de este año en una experiencia más inmediata y cargada de emoción, señaló Tzohar.

Tradicionalmente, Tisha B’Av implica la recitación de kinot (lamentaciones), composiciones poéticas que lloran tragedias históricas específicas.

Sin embargo, a la luz de los recientes acontecimientos, se ha creado una nueva kiná, la «Kiná de Beeri», para conmemorar específicamente la masacre del kibbutz Beeri, un acontecimiento que ha llegado a simbolizar el horror del 7 de octubre.

El rabino David Stav, Presidente de la Organización Rabínica Tzohar, reflexiona sobre cómo el mundo judío había entrado en las últimas décadas en una especie de «Era Dorada», en la que resultaba más difícil conectar emocionalmente con las tragedias del pasado.

«La verdad es que en las últimas décadas, a pesar de los continuos desafíos y amenazas, el mundo judío había entrado en una especie de ‘Era Dorada’ en la que se hizo difícil relacionarse realmente con las tragedias del pasado de forma tangible y emocional», explicó el rabino Stav.

Sin embargo, subrayó que el 7 de octubre cambió por completo esta percepción.

«En cuestión de horas, el 7 de octubre cambió por completo esa concepción, y volvemos a vivir en una época en la que nuestra identidad está vinculada al dolor, la pérdida y la tragedia, lo que hace que este día tenga un significado, una oración y un propósito más profundos, tanto para llorar como para inspirar el cambio», continuó Stav.

Como resultado, el Tisha B’Av de este año ha adquirido un significado más profundo, convirtiéndose en un día no sólo de luto, sino también para inspirar la resiliencia y el cambio, declaró Tzohar.

Además de la «Kinah de Beeri», el rabino Yosef Zvi Rimon, Nasi de Mizrachi Mundial, ha compuesto una kinah especial en respuesta a los mismos trágicos acontecimientos. Esta kiná evoca el lenguaje de las kinot tradicionales, incorporando frases del Tanaj (Biblia hebrea), así como expresiones en hebreo moderno.

El rabino Rimon reconoció la singular dificultad del Tisha B’Av de este año: «Este año, Tisha B’Av es especialmente difícil. Está la destrucción por la que siempre lloramos, y está nuestra destrucción que se une a la destrucción mayor».

También hizo hincapié en la fuerza y la resistencia del pueblo judío ante la adversidad, y añadió: «Venimos a esta guerra, no por debilidad o bajeza. Am Yisrael se ha levantado. Es duro para nosotros, pero tenemos que recordar que, dentro de las dificultades, estamos viviendo tiempos increíbles y saber que ganaremos esta guerra, con la ayuda de Hashem».

Señaló: «Para mí era importante escribir una kiná que reflejara el llanto, el dolor, el coste, los miedos y la humillación, pero que, junto con ello, mostrara la grandeza de Am Yisrael y de nuestros héroes para recordarnos que estamos en una época de redención con muchos milagros.»

Esta kiná se ha traducido al inglés y se está traduciendo a otros idiomas para su distribución en todo el mundo. Aparece en la edición de Tisha B’Av de la revista HaMizrachi. Está disponible para su descarga en el sitio web de Mizrachi para asegurar que la observancia de Tisha B’Av de este año resuene entre los judíos de todo el mundo.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más