AJN/Itongadol.- Israel y Kosovo establecieron oficialmente lazos diplomáticos el lunes en una ceremonia celebrada a través de Zoom.
La ceremonia, que según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel es la primera de su tipo en el mundo, vio acuerdos firmados por el ministro de Relaciones Exteriores Gabi Ashkenazi, y luego escaneados y enviados a su homóloga kosovar Meliza Haradinaj-Stublla en la capital, Pristina.
Según Ashkenazi, Haradinaj-Stublla también presentó una solicitud formal para abrir una embajada en Jerusalem, que fue aceptada.
En la ceremonia, la ministra de Relaciones Exteriores de Kosovo estuvo acompañada, fuera de la pantalla, por representantes de la comunidad judía de Kosovo.
Los acuerdos firmados incluyeron tres bilaterales, consistente en un comunicado conjunto sobre el establecimiento de relaciones diplomáticas y memorandos de entendimiento sobre consultas diplomáticas entre cancilleres y sobre cooperación de desarrollo a través de la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo (MASHAV) de la Cancillería.
Ambos ministros agradecieron a Estados Unidos por ayudar a impulsar estos acuerdos, ya que estos nuevos vínculos eran parte del acuerdo económico de Serbia y Kosovo negociado por el exjefe de inteligencia nacional de Estados Unidos, Richard Grenell. Se supone que ambos países abrirán embajadas en Jerusalem, aunque Serbia ya tiene una en Tel Aviv.
Con estas nuevas relaciones, Israel se ha convertido en el 117º país en reconocer formalmente la independencia de Kosovo, que durante mucho tiempo ha luchado por el reconocimiento de su independencia de Serbia.
El uso de Zoom para firmar estos acuerdos en medio de la pandemia de COVID-19 también es un gran paso adelante, según Gil Haskel, jefe de protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores, quien lo calificó como un momento histórico por derecho propio.
Kosovo ha encontrado una propiedad en el centro de Jerusalem, donde abrirá su embajada en unos meses tras el acuerdo sellado a partir de los auspicios del entonces presidente norteamericano Donald Trump.
“El reconocimiento por Israel es uno de los mayores logros de la República de Kosovo, vuelto posible gracias a nuestro amigo y eterno aliado, Estados Unidos”, declaró la ministra kosovar de Relaciones Exteriores, Meliza Haradinaj-Stublla, en un comunicado.
En setiembre, con motivo de una cumbre sobre una “normalización económica” entre Serbia y Kosovo, Trump sorprendió al revelar que también consiguió el reconocimiento de Israel por el gobierno kosovar y la apertura de una embajada en Jerusalem.
Por su parte, el canciller israelí Gabi Ashkenazi declaró que «el reconocimiento por parte de Israel es uno de los mayores logros para Kosovo, que llega en un momento clave para nosotros, gracias a Estados Unidos de América, nuestro común y eterno aliado”, señaló.
Kosovo tiene mayoría musulmana, e Israel se logró el pasado mes de septiembre en una cumbre de líderes kosovares-serbios en la Casa Blanca, en presencia del entonces presidente Trump.
En la reunión, Belgrado también acordó trasladar su embajada en Israel a Jerusalem, algo que no ha hecho hasta el momento.
La administración Trump reconoció a Jerusalem como capital de Israel a finales de 2017 y trasladó allí la embajada estadounidense en mayo de 2018. Washington ha animado a otros países a hacer lo mismo, pero ha sido ampliamente criticado por los palestinos y muchos en Europa porque el conflicto palestino-israelí sigue sin resolverse.
El Parlamento de Kosovo declaró su independencia de Serbia en 2008, nueve años después de que la OTAN llevara a cabo una campaña de ataques aéreos de 78 días contra Serbia para detener una sangrienta represión contra los albaneses étnicos en Kosovo.
La mayoría de los países occidentales han reconocido la independencia de Kosovo, pero Serbia y sus aliados, Rusia y China, no. El bloqueo actual y la falta de voluntad de Serbia para reconocer a Kosovo han mantenido las tensiones a fuego lento y han impedido la plena estabilización de la región de los Balcanes tras las sangrientas guerras de la década de 1990.