Itongadol.- Aunque en los últimos 50 años se reveló abundante material, este jueves se conocieron nuevos documentos significativos relativos a anotaciones del diario del secretario de la ex primera ministra Golda Meir, Eli Mizrachi.
Anteriormente, los investigadores de los archivos habían encontrado y divulgado 200 páginas, pero mediante el uso de nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA), hallaron alrededor de otras 1.000 páginas de entradas de Mizrachi.
Las nuevas anotaciones del secretario de Meir y otros nuevos artículos abordan una variedad de temas, desde la evolución de los informes de situación hora a hora de las batallas en los distintos frentes, hasta los contactos con Estados Unidos, la situación en la ONU, el impacto en el frente interno israelí, el alto el fuego y las negociaciones de posguerra.
Los archivos también muestran por primera vez que el nombre en clave que los oficiales israelíes daban al rey de Jordania en aquel momento, el rey Hussein, era «Ascensor».
Probablemente, lo más distintivo de los nuevos materiales, como las anotaciones del diario de Mizrachi, es tener una idea de las dudas y contradicciones de la primera ministra israelí, conocer exactamente con quién se reunía, durante cuánto tiempo, saber cuándo tomaba ciertas decisiones o aprobaciones, en lugar de sólo saber que una decisión se tomaba en un día determinado en general.
Revisando las fotos escaneadas del diario, se puede ver incluso cuándo Mizrachi se queda sin tinta en una birome y cambia a otro color.
A continuación se ofrece un extracto traducido de una serie de reuniones e interacciones de los nuevos materiales:
A las 6:10 a.m. del 7 de octubre de 1973, [el Secretario Militar de la Primera Ministra] Brig.-Gen. Israel Lior informó por teléfono a la primera ministra sobre el deterioro de la situación en el Golán.
La primera ministra se enteró de la decisión de evacuar los pueblos del Golán.
Además, le comunicaron a Meir que la situación en el norte era grave y que las fuerzas aéreas iban a entrar en acción para apoyar a las fuerzas terrestres.
A las 6:15 a.m., Lior informó de lo mismo al viceprimer ministro Yigal Allon y al ministro Israel Galili. A las 7:20 a.m., la primera ministra llegó a su despacho y salió a «la fosa» (el centro de mando de defensa subterráneo) para escuchar un informe sobre la situación en los distintos frentes.
A las 8.05 volvió a su despacho.
A las 8:20, la primera ministra preparó un telegrama para ‘Naftali’ (el entonces secretario de Estado estadounidense Henry Kissinger) sobre la situación en los distintos frentes. En medio de la redacción [del cable], la primera ministra aclaró que no quería transmitir nada sobre la evacuación de las aldeas.
A medida que avanzaba la mañana, Meir, sus ayudantes y su gabinete, discutían los problemas para conseguir que Kissinger y la administración Nixon enviaran ayuda militar para reabastecer a las IDF y sus numerosas pérdidas de aviones, tanques y otros artículos.
También discutieron el dilema de Estados Unidos sobre cómo manejar la guerra en la ONU, y si era mejor que la guerra se discutiera más en la Asamblea General de la ONU o en el Consejo de Seguridad de la ONU.
Otros extractos describen tratos con altos funcionarios extranjeros, incluso de Egipto y la Unión Soviética, como un alto funcionario soviético que más tarde dirigiría la URSS, y que inesperadamente ayudó a Israel con ciertos asuntos.
Además, el material contiene importantes novedades sobre el impacto en el frente interno.