Inicio ISRAEL Israel. Las familias de los rehenes de Hamás piden un acuerdo de liberación a cualquier precio

Israel. Las familias de los rehenes de Hamás piden un acuerdo de liberación a cualquier precio

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- Familiares de rehenes retenidos por Hamás en la Franja de Gaza renovaron el martes sus llamamientos para que el gobierno llegue rápidamente a un acuerdo con el grupo terrorista palestino para que los cautivos sean liberados.

Entre los que se pronunciaron estaba la familia de Yoram Metzger, uno de los tres ancianos rehenes israelíes que aparecen en un vídeo propagandístico que Hamás difundió la víspera. Metzger, de 80 años, junto con Chaim Peri, de 79, y Amiram Cooper, de 84, se encontraban entre las aproximadamente 240 personas secuestradas por Hamás y otros grupos terroristas el 7 de octubre, cuando Hamás dirigió un ataque devastador en el que murieron más de 1.200 personas, en su mayoría civiles. Israel respondió con una campaña militar en Gaza para destruir a Hamás y liberar a los rehenes.

Guy, el hijo de Metzger, en declaraciones al medio Ynet, instó al gobierno a «tomar las decisiones correctas».

«Si el gobierno no quiere traer de vuelta bolsas llenas de cadáveres, entonces [los rehenes] deben ser liberados lo antes posible», dijo.

Los medios de comunicación se han hecho eco de la noticia de que Israel está en conversaciones con mediadores para alcanzar otro acuerdo similar al acordado el mes pasado, que supuso la liberación de más de 100 rehenes durante una tregua de una semana. La esposa de Metzger, Tami, fue liberada el 28 de noviembre como parte de ese acuerdo de alto el fuego temporal negociado por Qatar y Estados Unidos.

La nieta de Yoram Metzger, Omer, que sobrevivió al ataque de Hamás en la comunidad del kibutz Nir Oz cuando secuestraron a sus abuelos, declaró que el clip subrayaba aún más «lo que llevamos gritando ya dos meses: el gobierno tiene que iniciar un acuerdo para devolverlos [a los rehenes] a casa ya».

Omer había publicado en Facebook el día antes de que Hamás difundiera el videoclip que su abuela, tras su liberación, había descrito «la violencia que sufrió y las terribles condiciones en las que las mantuvieron, y a sus amigos del kibutz, que están cada vez más débiles y expiran cada día que pasa en cautiverio».

Señalando la edad de su abuelo y su necesidad de medicación para la diabetes, añadió que «como él hay muchos otros, algunos ancianos, otros heridos, que no pueden permanecer en cautividad.»

«Cada día es una apuesta, cada día puede ser el último», escribió. «Tenemos la obligación de traerlos de vuelta ahora, y no sólo ahora, sino ayer y hace dos meses. Este deber está ligado para siempre a nuestra confianza en el país».

Jimmy Miller, primo de Shiri Bibas, dijo a Ynet que la familia aún mantiene la esperanza de que Bibas y sus dos hijos pequeños estén vivos. Hamás dijo el mes pasado que los tres, que fueron vistos por última vez en un vídeo terrorista mientras eran arrastrados a su cautiverio, están muertos.

«Esperamos que se llegue a un acuerdo y tenemos muchas esperanzas de que se les incluya en él de un modo u otro», declaró Miller.

Shay y Niva Wenkert también hablaron con Ynet sobre su hijo Omer, que es rehén.

«Creo que Israel tiene que hacer todo lo posible para sacar a todos, a todos; todos tienen que estar fuera», dijo Niva. «Israel tiene que pagar el precio del terrible desastre que nos ocurrió el 7 de octubre. No puede ser que hayamos pagado un precio tan alto y hoy los rehenes estén abandonados allí».

Señaló que últimamente, los únicos rehenes que han salido de Gaza han sido muertos.

«Los rehenes entran vivos en Gaza y salen en ataúdes», afirmó. «Hay que llegar a un acuerdo hoy mismo e Israel tiene que estar dispuesto a pagar el precio, porque de lo contrario no podremos recuperarnos. No me refiero a nosotros como familia, sino como país, como sociedad, como nación. No nos recuperaremos si no vuelven a casa».

El jefe del Mossad, David Barnea, se reunió el lunes en Varsovia con el director de la CIA, Bill Burns, y con el primer ministro qatarí, el jeque Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, para discutir los esfuerzos para alcanzar un nuevo acuerdo sobre los rehenes, según múltiples informaciones de la prensa hebrea. Un funcionario estadounidense también confirmó la reunión a Associated Press.

Anteriormente se había informado ampliamente de que Barnea se había reunido con Al Thani en Noruega el viernes por la noche.

Washington cree que Egipto y Qatar pueden presionar a Hamás para que llegue a un acuerdo similar al anterior, pero El Cairo ve poco probable que eso funcione esta vez, dijo la fuente.

Una fuente egipcia declaró al medio de comunicación en lengua árabe Al-Araby Al-Jadeed que funcionarios egipcios y qataríes han informado a sus homólogos estadounidenses de que será difícil llegar a un acuerdo sobre los prisioneros, ya que Hamás insiste en que no negociará bajo el fuego.

Qatar fue un mediador clave en el primer acuerdo sobre rehenes, en el que se liberó a 105 civiles cautivos de Hamás en Gaza durante siete días a finales de noviembre: 81 israelíes, 23 tailandeses y un filipino.

A cambio, Israel liberó a 240 mujeres palestinas y a hombres adolescentes prisioneros de seguridad.

Se cree que quedan 129 rehenes en Gaza, no todos vivos. Cuatro rehenes fueron liberados antes de la primera tregua, y uno fue rescatado por las tropas.

También se han recuperado los cadáveres de ocho rehenes y se han devuelto a Israel los cuerpos de tres rehenes que los militares mataron por error el viernes. Las Fuerzas de Defensa de Israel han confirmado la muerte de 21 de los rehenes que siguen en manos de Hamás, citando nuevos datos de inteligencia y descubrimientos obtenidos por las tropas que operan en Gaza.

Tras la muerte de los tres rehenes a manos de las tropas de las IDF en Gaza la semana pasada, varias informaciones publicadas el sábado por la noche indicaban que Israel estaba intentando impulsar los esfuerzos para alcanzar un nuevo acuerdo con Hamás sobre los rehenes. Las muertes también avivaron los llamamientos en Israel para que el gobierno llegara a un acuerdo y cientos de personas se manifestaron en Tel Aviv exigiendo la negociación de un acuerdo para liberar a todos los rehenes restantes.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más