AJN.- La Universidad de Medicina de Johns Hopkins, en Baltimore, Estados Unidos, publicó este domingo datos «sombríos», según los cuales Israel es el país con la tasa más alta de mortalidad por millón de habitantes en la última semana.
Según el informe, por cada millón de habitantes fallecieron en la última semana más de 55 personas. En el segundo puesto se encuentra Estados Unidos con 52 y en el tercer puesto, con amplia diferencia, se encuentra Argentina con 39 muertos por cada millón.
Previamente, el Ministerio de Salud de Israel informó que en las últimas 24 horas se detectaron 52,611 positivos de Covid-19, en tanto que actualmente hay 1.222 pacientes de gravedad y solo 297 requieren de respirador.
Desde iniciada la pandemia en marzo de 2020 fallecieron en el país 9.226. La tasa de positividad se sitúa 28.14% y el ritmo de reproducción de contagios en 0.86%.
Actualmente hay 339,156 positivos de los cuales solo 2,743 requieren de hospitalización.
Campaña de vacunación en problemas
En el último mes la cantidad de centros vacunatorios en Israel disminuyó de 528 a 411. Parte importante de los que cerraron se encontraban en escuelas. Según informaron medios locales, se debe a la baja cantidad de personas que acuden a los mismos.
Este sábado solo 61 israelíes acudieron a recibir su primera dosis, la mayoría menores de edad. Pese a que se trata de un día con bajos índices de vacunación, se trata de cifras muy bajas.
Paralelamente, cada uno de los días de la semana pasada, se vacunaron solo 1.200 israelíes con la dosis de refuerzo, una cifra baja.
La semana pasada, el encargado de diseñar las políticas de lucha contra el coronavirus, el profesor Salman Zarka, expresó que el tema radica en que «se negaron los beneficios para las personas vacunadas y esto condujo a una disminución en el número».
Las vacunas protegen contra el desarrollo de enfermedad grave, síntomas y muerte. A modo de ejemplo, el porcentaje de mayores de 60 años internados contagiados por coronavirus por millón se sitúa en 464 en no vacunados, a contraposición a 47 entre quienes sí lo hicieron.
En cuanto a los niños, estudios demostraron que «la vacuna tiene una eficacia del 91% en la prevención del síndrome de PIMS» en esa franja etaria.