AJN/Itongadol.- Israel decidió prohibir los viajes de jóvenes israelíes a Polonia, alegando que los polacos han intentado manipular el contenido educativo presentado a las delegaciones de jóvenes que van en viaje escolar a Polonia.
El ministro de Relaciones Exteriores, Yair Lapid, dijo que “ellos (los polacos) no pueden decirnos qué enseñarles a los niños israelíes” en una sesión informativa con periodistas sobre la decisión, el miércoles.
“Las relaciones entre Israel y Polonia se vieron perjudicadas por las leyes polacas» sobre la Shoá, dijo Lapid. «La primera [ley] es de 2018 y prohíbe discutir lo que hicieron los polacos, no todos, y la segunda está en contra de la restitución».
Lapid continuó diciendo que «los polacos querían meterse con el contenido de los viajes y lo que se puede o no decirles a los niños israelíes que visitan».
Afirmó que Israel «no permitirá esto. No sucederá. No pueden decirnos qué enseñarles a los niños israelíes. Eso puso en peligro los viajes de este verano» boreal.
Lapid agregó que aunque el «ministro de Educación tomó la decisión», tiene «ramificaciones diplomáticas».
Sin embargo, Lapid afirmó que las relaciones entre Israel y Polonia «mejoraron» porque «cooperamos en la frontera con Ucrania, sacando a los judíos».
El Ministerio de Educación anunció la cancelación de las delegaciones juveniles a Polonia el martes en una carta oficial enviada a los directores de las escuelas secundarias.
El ministerio explicó que se habían descubierto disputas que impedían que las delegaciones les informaran de manera adecuada y segura a los estudiantes durante el viaje.
Como resultado, el ministerio prohibió a las instituciones educativas realizar delegaciones el próximo verano. Explicó que la decisión se tomó por desacuerdos en cuanto a la seguridad de las delegaciones.
“El Ministerio de Educación ha trabajado mucho para organizar la salida de delegaciones juveniles a Polonia, y ante esto, se han publicado licitaciones que regulan esta actividad”, explica la carta.
Se dijo además que “hay temas que aún no se han resuelto. Son temas que no dependen del ministerio”.
En agosto pasado, Lapid calificó de «antisemita e inmoral» la ley que establece límites a la capacidad de los judíos para recuperar propiedades incautadas por los ocupantes alemanes nazis y retenidas por los gobernantes comunistas de la posguerra que el presidente de Polonia firmó el sábado.
“El impacto negativo en nuestros vínculos comenzó en 2018 cuando Polonia decidió comenzar a aprobar leyes destinadas a dañar al pueblo judío y la memoria» de la Shoá, twitteó.
«No tememos a las amenazas antisemitas y no tenemos la intención de hacer la vista gorda ante la vergonzosa conducta del antidemocrático gobierno polaco», declaró.
«No dejaremos que esto pase tranquilamente», dijo Lapid. «Los polacos no pueden seguir dañando la memoria de los que perecieron».
Lapid dijo que “el Estado de Israel no se comprometerá con una coma en la memoria» de la Shoá. «Seguiré oponiéndome a cualquier intento de reescribir la historia y promover compromisos y concesiones a expensas del genocidio del pueblo judío y los derechos de las víctimas.»
«Polonia sabe qué es lo correcto: cancelar la ley», afirmó.
A finales de la década de 1940 y principios de la de 1950, las autoridades comunistas polacas promulgaron un programa masivo de confiscación de propiedades en todo el país, que incluía grandes cantidades de propiedades que anteriormente pertenecían a la población judía de Polonia de antes de la guerra de unos tres millones de personas, el 90% de las cuales fueron asesinadas por los nazis.
Gran parte de esta confiscación de propiedades se llevó a cabo de acuerdo con las leyes promulgadas por el régimen comunista, pero algunas se realizaron fuera del marco de esas leyes, dejando espacio para que los propietarios originales, o sus herederos, reclamen la propiedad a través de los tribunales polacos.
La nueva ley hace imposible que un tribunal invalide una confiscación si han pasado 10 años desde que se llevó a cabo.
Además, la nueva ley hace imposible siquiera iniciar un proceso judicial para reclamar la propiedad si han pasado 30 años desde que fue confiscada.
Finalmente, si ya se han iniciado procedimientos legales para reclamar una propiedad específica, pero se iniciaron más de 30 años después de su confiscación y el proceso legal no está completo, esa demanda es automáticamente desestimada.