Itongadol/Agencia AJN.- El pasado lunes prestó juramento en el Parlamento israelí otro legislador abiertamente gay, marcando un récord para el país considerado pionero regional en materia de derechos LGBT, a pesar de la oposición de los conservadores religiosos. Yorai Lahav-Hertzano, de la alianza Yesh Atid-Telem, se convirtió en el último político en unirse a la Knesset (Parlamento) de 120 escaños, elevando a seis el número de legisladores abiertamente gays.
Todos son hombres y representan a partidos de todo el espectro político, incluido el partido Likud del primer ministro Benjamin Netanyahu.
El nombramiento de Lahav-Hertzano se produjo después de un cambio en la ley que permitía a los ministros dejar sus escaños parlamentarios y ser reemplazados por otro miembro de su propio partido. Durante las elecciones de marzo, estuvo en la lista de la Alianza Azul y Blanco pero aunque el partido entró en un gobierno de unidad, sus socios en Yesh Atid-Telem se unieron a la oposición. Bajo las reglas del Parlamento, Lahav-Hertzano tenía el derecho de elegir a cuál de las dos facciones representaría.
El cinco por ciento de los legisladores israelíes son ahora abiertamente homosexuales, la cuarta cifra más alta del mundo, según el politólogo Andrew Reynolds. Israel viene “después de Gran Bretaña, que tiene el 8,1%, Liechtenstein, un 8%, y el parlamento escocés, con 7,7%””, dijo Reynolds, quien dirige un programa de representación de LGBT en la Universidad de Carolina del Norte en los Estados Unidos.
El primer legislador abiertamente parte del colectivo LGBT de Israel, Uzi Even, fue nombrada en 2002. La comunidad LGBT del estado judío tiene muchos más derechos que los de la mayoría de los países de Medio Oriente.
“Se han producido acontecimientos muy positivos en las últimas décadas”, dijo Or Keshet de la principal organización LGBT de Israel, Aguda. “Es muy alentador que haya seis legisladores que representan a diferentes partidos de la comunidad”, dijo, añadiendo que su éxito los convirtió en modelos de conducta para los jóvenes.
“Esperamos que todos los elegidos nos representen y promuevan la igualdad de derechos”, dijo Keshet. “Y todavía queda mucho por hacer”.
El primer ministro abiertamente gay
Mientras que el desfile del Orgullo Gay de Tel Aviv suele atraer grandes multitudes de todo el mundo, la marcha equivalente en la conservadora Jerusalem se celebra bajo una fuerte presencia policial. La seguridad se incrementó después del asesinato en 2015 de Shira Banki, un adolescente que fue apuñalado hasta la muerte durante el desfile por el judío ultraortodoxo Yishai Shlissel.
Varias otras personas fueron heridas por Shlissel, quien había sido liberado apenas tres semanas antes, después de pasar 10 años en prisión por un ataque similar. Los eventos anuales del Orgullo Gay en ambas ciudades han sido cancelados este mes debido a la pandemia del coronavirus.
El día anterior al desfile del año pasado, Netanyahu nombró al primer ministro abiertamente gay de Israel. Amir Ohana asumió la cartera de justicia, cambiando a la seguridad pública como parte de una nueva coalición liderada por Netanyahu que juró el mes pasado.
El político de izquierda Itzik Shmuli, que es abiertamente gay, también se unió a las filas del gobierno, como ministro de Asuntos Sociales.
Se sientan junto a Rafi Peretz, un rabino ortodoxo, que el año pasado apoyó la controvertida terapia para convertir a los homosexuales a la heterosexualidad. Peretz, que era ministro de educación en ese momento, dio marcha atrás en sus comentarios tras las protestas.
Mientras que Aguda elogió el número récord de legisladores, Keshet dijo que el siguiente paso sería una diversidad aún mayor. “Nos encantará que las lesbianas y las personas trans también estén en el Parlamento. Eso ya es así en los Estados Unidos”, dijo. “Sucederá”, expresó.
Un cuarto del Parlamento son mujeres, pero sólo siete entran en el Gabinete
En la jura del lunes, cuatro nuevas legisladoras, todas mujeres pertenecientes al partido de Azul y Blanco, también entraron en la Knesset. Con su presencia, el número total de mujeres en el Parlamento es de 33, más de un cuarto de los 120 escaños.
La cifra sitúa a Israel en el 60º lugar del ranking mundial de la Unión Interparlamentaria, que enumera los países según la representación de las mujeres en sus casas legislativas. Rwanda encabeza la lista con 49 de los 80 escaños ocupados por mujeres.
El gobierno de unidad de Israel, que prestó juramento el mes pasado, es el más rico en ministros de la historia del país, con 34 ministros y otros ocho viceministros. Sin embargo, de los 41 miembros del gabinete, sólo siete son mujeres.
Sólo una mujer ha sido Primera Ministra de Israel, Golda Meir, de 1969 a 1974.