Inicio ISRAEL Israel. A través del barrio musulmán de Jerusalem, una marcha triunfalista de hombres ortodoxos-nacionalistas

Israel. A través del barrio musulmán de Jerusalem, una marcha triunfalista de hombres ortodoxos-nacionalistas

Por M S
0 Comentarios

Artículo publicado por David Horovitz en Times of Israel

Agencia AJN.- En la víspera del Día de Jerusalem del domingo, la ministra del Interior de Israel, Ayelet Shaked, número dos del primer ministro Naftali Bennett en el partido derechista Yamina, publicó una fotografía en su página de Facebook en la que se ve el Muro Occidental poco después de la Guerra de los Seis Días de 1967.

La unificación de Israel en su capital histórica, su victoria en el lugar al que los judíos en el exilio habían dirigido sus oraciones durante miles de años, escribió Shaked, era y sigue siendo un motivo de celebración nacional. Pero en los últimos años, lamentó, se ha intentado oscurecer el significado nacional del Día de Jerusalem y presentarlo como una especie de aniversario sectorial o religioso, tachando de «extremistas» a los que enarbolan la bandera nacional y de «provocadores» a los que marchan con ella por las calles de la capital.

Muchas de las decenas de miles de judíos israelíes y simpatizantes de Israel que marcharon en Jerusalem el domingo estaban celebrando, en efecto, la extraordinaria victoria militar de 1967, y muy especialmente el logro anunciado resonantemente por el comandante de paracaidistas Motta Gur el 7 de junio de 1967, de que «el Monte del Templo está en nuestras manos.»

Pero muchos de los que desfilaron por la colina hasta la Puerta de Damasco, y a través del Barrio Musulmán hacia el Muro Occidental, en la «Marcha de las Banderas» del domingo, estaban participando abiertamente en un acto no sólo de celebración sino de triunfalismo.

Algunos portaban banderas israelíes y llevaban camisetas con mensajes festivos como «55 años: Honra la unificación de Jerusalem» o la sola palabra «sionista».

Otros, sin embargo, vestían camisetas que mostraban una ametralladora saliendo de una estrella de David, una respuesta a las camisetas populares entre los palestinos que mostraban un M-16 y un mapa de una Palestina libre de Israel. Algunos blandieron la bandera de Lehava, un grupo supremacista judío, y pegaron calcomanías racistas en las persianas metálicas de los puestos del Barrio Musulmán, cerrado por la tarde y la noche para minimizar la fricción árabe-judía. Otros corearon eslóganes instando a la muerte de los árabes y a la quema de sus aldeas .

Vi a un grupo de jóvenes gritar «puta» a un grupo de palestinos, algunos de ellos mujeres mayores, que miraban desde lo alto. Vi a un chico con gafas, que probablemente no era ni siquiera un adolescente, dar repetidas patadas a la persiana metálica de un puesto de mercado palestino, deleitándose con el alboroto, y luego escupirle. Todo ello en cuestión de minutos.

.

Una minoría de los que desfilaron por la calle Hagai desde la Puerta de Damasco hacia el Muro Occidental eran ultraortodoxos o laicos. La abrumadora mayoría eran jóvenes y hombres ortodoxos modernos. (Las mujeres habían sido dirigidas al Muro Occidental por una ruta menos conflictiva a través de la Puerta de Jaffa – la separación de géneros favorecida por los organizadores y una idea seriamente mala, sospecho, en términos del estado de ánimo y el comportamiento de los manifestantes totalmente masculinos).

Algunos de los manifestantes llevaban calcomanías circulares en sus camisetas que proclamaban «El rabino Kahane tenía razón» y distribuían stickers que aclamaban al discípulo del difunto rabino racista, Itamar Ben Gvir, ahora miembro de la Knesset (parlamento israelí) por el partido Sionismo Religioso. Los jóvenes manifestantes susurraban asombrados cuando pasaban miembros de La Familia, un grupo de simpatizantes antiárabe del club d fútbol Beitar Jerusalem.

Una encuesta realizada el fin de semana mostró que el partido Yamina de Bennett, ahora asociado en un gobierno de unidad con partidos de todo el espectro político de Israel, se hundiría a sólo cinco escaños si las elecciones se celebrasen hoy (de siete en abril de 2021), y sus rivales del partido Sionismo Religioso, Bezalel Smotrich y Ben Gvir, opositores declarados de un gobierno dependiente del partido árabe Ra’am, aumentarían de seis escaños el año pasado a ocho. Al ver pasar a los 70.000 manifestantes del Día de la Bandera -un número mucho mayor de lo que la policía había previsto- esas cifras de la encuesta sugieren la subestimación de una tendencia.

El ex primer ministro del Likud, Benjamín Netanyahu, hizo una aparición temprana en las celebraciones del Muro Occidental. Bennett se mantuvo alejado de la marcha, al igual que el resto de los ministros actuales, con la excepción del ministro de Comunicaciones, Yoaz Hendel, evidentemente preocupado, con razón, por ser denunciado a pesar de haber aprobado su recorrido. Hendel, que creció en el asentamiento ortodoxo de Elkana, fue fustigado como «traidor» por un grupo de jóvenes manifestantes.

Fue una demostración de fuerza por parte de un sector joven y creciente del electorado israelí, para algunos de los cuales Bennett es un vendido, Netanyahu un cobarde que intentó en vano apaciguar a los terroristas de Hamás desviando y luego abandonando esta marcha hace un año, y Ben Gvir (introducido en la Knesset en un acuerdo negociado por Netanyahu) el verdadero.

Para la gran mayoría de los israelíes, como publicó Ayelet Shaked el sábado por la noche, la toma de la Ciudad Vieja a Jordania en 1967 es, en efecto, motivo de celebración nacional. Y el baile en el Muro Occidental al final del día fue festivo.

Pero la marcha por el barrio musulmán tuvo el matiz más oscuro que Shaked quiso negar. Y demostró el desprecio, en el mejor de los casos, y el desdén, en el peor, por las responsabilidades soberanas de Israel hacia todos los que residen en su capital.

.
El ex primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.

Días después del anuncio de Motta Gur, el ministro de Defensa, Moshe Dayan, visitó a los miembros del Waqf musulmán jordano que administraba las mezquitas en la cima del Monte del Templo y les dijo que, aunque Israel era ahora el poder soberano en la disputada cima de la colina, ellos seguirían gestionando las instalaciones religiosas.

Los judíos los visitarían pero no rezarían allí, dijo, y en su lugar se reunirían para rendir culto en el Muro Occidental.

Dayan pretendía evitar un choque frontal con el mundo musulmán, y utilizó la prohibición halájica de que los judíos ortodoxos pusieran el pie en el Monte (por temor a que profanaran el lugar donde se encontraba el Santo de los Templos antiguos) para ayudar a lograr ese objetivo.

El domingo, 55 años después, una cifra sin precedentes de 2.600 judíos recorrieron el Monte con motivo del Día de Jerusalem, muchos de ellos aparentemente ortodoxos, pero sin dejarse intimidar por la prohibición halájica que ya no existe, y algunos de ellos rezando con determinación.

El gobierno de Bennett, como el de Netanyahu antes, insiste en que sigue manteniendo el «statu quo» nacido de la política de Dayan de 1967, pero las oraciones del Monte del Templo y el fuerte aumento de las visitas judías al Monte del Templo cuentan una historia diferente.

Para algunos de esos visitantes judíos cada vez más numerosos, y para muchos de los que marcharon el domingo por el barrio musulmán, la semidestrucción por parte de Dayan de la recién liberada cuna de la fe judía es incomprensible, indefendible y debe ser revocada. Algunos de los manifestantes manifestaron esta preferencia también en sus banderas, con las palabras impresas «Tercer Templo» y bandas horizontales de oro en lugar de las bandas azules de la bandera israelí.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más