Itongadol.- En su intervención en la ceremonia oficial de Estado por el Día del Recuerdo en el Muro Occidental, el presidente de Israel, Isaac Herzog, ofreció un mensaje a los enemigos de Israel.
«Durante el último año, las últimas semanas y, de hecho, los últimos días, la pena y el dolor nos golpearon una y otra vez. Incluso hoy, nuestros enemigos se levantan contra nosotros con un terror odioso, y como siempre nos encuentran listos y decididos, con una mano sosteniendo un arma y la otra extendida en el diálogo y la paz», expresó Herzog.
«Es precisamente en estos momentos desgarradores, escoltando a nuestros héroes y heroínas en sus últimos viajes, junto con sus queridas familias, cuyo dolor se convierte instantáneamente en el nuestro, precisamente en estos momentos, descubrimos el puro poder de nuestra maravillosa nación, una nación que sabe cómo superar cualquier obstáculo», dijo Herzog.
«No se debe permitir que nuestros corazones, perforados por el dolor, nos hagan olvidar el poderoso viaje que hemos emprendido».
Iom Hazicarón Lejalelei Maarajot Israel Venifgaei Peulot Haeibá (Día de Recordación de los Caídos en las Guerras de Israel y las Víctimas de Actos de Odio) es mucho más que lo que su nombre indica, ya que se trata de una jornada de duelo nacional que se conmemora desde 1949 (5709, según el calendario hebreo), al año siguiente de la independencia del Estado de Israel.
Ello acontece el 4 de íar del calendario hebreo, que este año es el martes 3 de mayo al atardecer, el día anterior a Iom Haatzmaút (Día de la Independencia).
En rigor, la rememoración no se limita a las tropas, sino que también se honra a las bajas pertenecientes a la Policía, la Gendarmería, la Defensa Civil, el Servicio Penitenciario y demás organismos de seguridad e inteligencia que dieron su vida por el establecimiento y posterior defensa del Estado judío.
Y a partir de 2005 se agregaron las víctimas civiles de atentados terroristas.
Existen tres estadísticas diferentes que se dan a conocer en vísperas de esta jornada: los caídos en el último año, las víctimas desde el comienzo de la Guerra de Liberación (1947-1949, entre la Resolución de Partición y la firma de los armisticios) y los 1.626 fallecidos desde 1860, cuando los judíos jerosolimitanos dejaron la Ciudad Vieja para asentarse fuera de sus murallas.
En esta oportunidad 56 soldados murieron durante su servicio militar desde el último Día de los Caídos en Israel, según cifras publicadas por el Ministerio de Defensa.
Otros 84 veteranos discapacitados murieron debido a complicaciones por lesiones sufridas durante su servicio.
Durante esta fecha, un país virtualmente paralizado visita cementerios y se reúne en familia porque todos tienen alguien a quien recordar.
La ley estipula el cierre de todos los lugares de entretenimiento del país, el arrío de las banderas a media asta y el encendido de velas recordatorias en edificios públicos y sinagogas.