Inicio ISRAEL Investigación israelí revela que la mayoría de los síntomas desaparecen seis meses después de haber recibido el alta

Investigación israelí revela que la mayoría de los síntomas desaparecen seis meses después de haber recibido el alta

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- Un estudio realizado en Israel por el Instituto de Neumología del Centro Médico Shaarei Tzedek de Jerusalem, entre unos 166 pacientes recuperados de coronavirus, reveló que el 95% de los casos estudiados no presentan evidencias de daños ireversibles en los pulmones o el corazón, a raíz de la enfermedad.

En el marco del estudio los especialistas del instituto examinaron a 166 personas recuperadas de coronavirus de entre 19 y 86 años de edad. Los pacientes fueron divididos en dos grupos: los que atravesaron la enfermedad leve o moderadamente, y quienes fueron internados de gravedad o en condición crítica. Todos los examinados pasaron una serie de controles generales como una prueba de esfuerzo pulmonar, radiografía de tórax y una ecocardiografía.

Además se les preguntó sobre su estado general de salud y debieron completar un cuestionario sobre calidad de vida, que incluyó preguntas sobre su estado de salud y condición física.

_DSC2335

Centro médico Shaarei Tzedek. Foto: Página Web del Hospital.

De las conclusiones de la investigación se desprende que “el 94% de los pacientes sufren de síntomas de la enfermedad aun pasados tres meses de haber recibido el alta”. “El más común de éstos es la falta de aire en el 57% de los recuperados”, resalta el documento dado a conocer esta mañana.

Junto a estos resultados, también hay datos alentadores: “Casi todos los pacientes que volvieron para un nuevo examen pasados los seis meses de haber recibido el alta expresaron una mejora importante en su condición general y la mayoría de las pruebas médicas fueron buenas”.

“Descubrimos que la actividad física de manera regular, tres o cuatro veces por semana, es un factor importante que ayuda a una mejory más rápida recuperación”, indicó el profesor Gabriel Izbicki, director del Instituto de Neumología del Shaarei Tzedek, que dirigió la investigación.

Además el informe reveló que la dificultad para respirar es el síntoma más común entre los pacientes tras tres meses de haber recibido el alta, se dio en el 65% de quienes atravesaron la enfermedad de gravedad, en comparación al 50% que fueron casos leves.

El 55% de los recuperados indicaron sentir debilidad general en ambos grupos que conforman la investigación, es decir casos leves y graves por igual. El 25% habló también de continuar con síntomas de tos, también de idéntica manera en ambos universos de estudio.

En ambos grupos, el 18% informó de dolores en el pecho. El 11% sufrió pérdida del sentido del gusto y el olfato. El 8% padecía síntomas neurológicos que incluían mareos, entumecimiento y debilidad en la mano o el pie.

7818993097083640360no

Foto ilustrativa.

El cigarrillo empeora la salud de los pacientes de coronavirus

“Otros datos que vimos y que confirmaron lo que ya sabíamos es el daño del tabaquismo y la relación con las complicaciones en el coronavirus”, señaló Izbicki.

“En el grupo de los pacientes graves vimos que el porcentaje de casos que fumaban y la cantidad de cigarrillos por día fue en los internados de gravedad considerablemente más altos, que en el grupo de pacientes leves. “El 23% de las personas del grupo de pacientes graves fumaron en el pasado, mientras que sólo el 8% lo hizo anteriormente en el grupo de pacientes leves”, ratificó.

Por último, Izbicki agregó: “Los resultados que hemos expuesto, junto a los índices de mortalidad y complicaciones que aun seguimos viendo en estos días nos exigen que sigamos cumpliendo con las pautas sanitarias y evitando los contagios. Es recomendable vacunarse contra el coronavirus”.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más