Inicio ISRAEL En tiempos divididos, una universidad israelí promueve la inclusión con un enfoque único

En tiempos divididos, una universidad israelí promueve la inclusión con un enfoque único

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol/Agencia AJN.- Tal Levine es la primera persona de su familia en ir a la universidad. Su madre, hija de inmigrantes marroquíes analfabetos en Israel que solo hablaban árabe, dejó la escuela después del octavo grado para ayudar a sus padres en su granja israelí. Su padre abandonó la escuela secundaria después de la muerte de su abuelo y trabajó toda su carrera en la oficina de correos.

Levine misma hizo trabajos ocasionales desde una edad temprana, juntando todo el dinero que pudo.

“He estado trabajando desde que tenía 13 años, paseando perros, como camarera y todo lo que pude encontrar”, expresó Levine, que ahora tiene 28 años. “Mis padres no pudieron ayudarme”.

A pesar de sus dificultades, Levine encontró su camino hacia la odontología gracias a un programa especial de diversidad de la Universidad Hebrea que busca estudiantes de entornos desafiantes. Levine no solo fue aceptada como estudiante en la Facultad de Medicina Dental de la Universidad Hebrea-Hadassah, sino que también recibió una beca que le cambió la vida y le permitió perseguir su sueño.

“Quería hacer algo para ayudar a la gente, y no solo sentarme frente a una pantalla”, dijo Levine sobre sus ambiciones profesionales.

La historia de Levine no es inusual: cada año, estudiantes de diversos orígenes son reclutados activamente para la universidad, donde reciben apoyo financiero, cultural, académico y de salud mental.

Es parte de la visión de la Universidad Hebrea de la escuela como un oasis de diversidad, coexistencia e inclusión en un momento en que Israel enfrenta vientos en contra de división, discriminación y discordia.

La universidad es un lugar único y especial en Jerusalem, y en Israel en general, donde se reúnen estudiantes de una amplia gama de orígenes socioeconómicos, étnicos y religiosos. El alumnado incluye haredim ortodoxos, árabes palestinos, etíopes, personas con discapacidades y miembros de la comunidad LGBTQ+.

“Estamos trabajando arduamente para reunir a personas de diferentes orígenes, donde practican escucharse unos a otros y aprender sobre la diversidad cultural”, dijo la profesora Mona Khoury, vicepresidenta de estrategia y diversidad y ex decana de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Hebrea. Khoury hizo historia como la primera mujer árabe en ser nombrada decana de la universidad.

“Solo como ejemplo, recientemente almorcé con estudiantes árabes y judíos de Jerusalem Este y Beersheva”, destacó. “En este momento, es difícil porque la situación en Israel no es buena. Pero a pesar de que eran muy diferentes políticamente, pudieron hablar y tuvieron una conversación muy real y genuina. Esta puede haber sido la primera vez que tuvieron este tipo de intercambio. Y es porque la Universidad Hebrea permite que esto suceda a propósito, lo alienta”.

La universidad busca promover la inclusión y la diversidad de diversas maneras. Toda la señalización en la universidad está en hebreo, árabe e inglés para que sea más fácil para los estudiantes de todos los orígenes. La Escuela Internacional Rothberg tiene baños de género neutral para garantizar que los estudiantes de todas las identificaciones de género se sientan cómodos. Hay ayuda adicional con hebreo disponible para nuevos inmigrantes y estudiantes árabes. Los estudiantes con discapacidades reciben asistencia especial. La Escuela de Trabajo Social ofrece cursos de asesoramiento en árabe, envía correos electrónicos en tres idiomas y celebra festividades judías, musulmanas y cristianas.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más