Itongadol.- Varias organizaciones hicieron un llamamiento urgente en una carta dirigida el miércoles al ministro de Seguridad Nacional, MK Itamar Ben-Gvir, tras el aumento de la violencia contra las mujeres en Israel, con el cuarto asesinato de una mujer en el lapso de apenas dos semanas, ocurrido el miércoles.
En la carta se instaba a la finalización de la legislación que promulgaría una ley de esposas electrónicas que podría ser una gracia salvadora para las mujeres que viven entre sus maltratadores.
En junio de 2022, la Comisión de Seguridad Pública aprobó en lectura preliminar un proyecto de ley que, de aprobarse en su totalidad, obligaría a los maltratadores domésticos confirmados sobre los que se haya dictado una orden de protección a llevar pulseras electrónicas de seguimiento.
El proyecto de ley permitiría al tribunal ordenar el uso de medios de contención electrónicos contra una persona que haya cometido un delito violento contra un miembro de su familia basándose en una evaluación del riesgo, lo que permitiría a las mujeres afectadas por la violencia sentirse más seguras y protegidas.
«Los recientes asesinatos nos obligan a detenernos y darnos cuenta de que hoy existe un grave fallo sistémico y que Israel necesita una legislación que ha demostrado su eficacia en otros países para garantizar a las mujeres y los niños del país un entorno de vida seguro», decía la carta a Ben-Gvir.
«Exigimos que asuma su responsabilidad por los cientos de miles de mujeres y niños que viven hoy en Israel bajo el terror físico, económico y emocional», añaden las organizaciones en su carta. «Le exigimos que haga todo lo posible para evitar el próximo asesinato. Sobre su mesa se encuentra el proyecto de ley de su ministerio para las esposas electrónicas que pasó la primera lectura en la anterior Knesset».
«Usted tiene el poder de presentar el proyecto de ley para continuar la legislación ya la próxima semana. El grillete electrónico no sólo protegerá a las mujeres, sino que cambiará la situación, y para las mujeres que se esconden y temen por su vida, permitirá a las autoridades policiales protegerlas».
Un total de 24 mujeres fueron asesinadas en casos de feminicidio en Israel a lo largo de 2022, con una media de dos feminicidios al mes, según el informe anual del Observatorio Israelí del Femicidio (OIF).
El informe de 2022 marca un aumento preocupante de los casos de feminicidio, que han aumentado en un 50% desde 2021, durante el cual 16 mujeres fueron asesinadas en casos de feminicidio. Además, a pesar de que el sector árabe sólo representa el 21% de la población total de Israel, el 50% de las mujeres asesinadas en 2022 eran árabe-israelíes, según el estudio, lo que indica una oleada desproporcionada de violencia de género en la sociedad árabe.
Según las Iniciativas Abraham, 120 personas del sector árabe fueron asesinadas en 2022, 14 de ellas mujeres. De esta cifra, 12 fueron asesinadas en casos de feminicidio y las dos restantes murieron a consecuencia de una bala perdida. El número total de asesinatos en el sector árabe israelí en 2021 ascendió a 125, y los casos de feminicidio representaron ocho de esas muertes.
Una organización reciente ya está dando pasos para contribuir a investigar los casos de abusos en línea. Al menos 10 casos expuestos por el Proyecto Ma’at ya han saltado a la luz desde que la organización comenzó a funcionar a principios del mes pasado.
La fundadora y directora de la asociación, Naama Feilchenfeld, de 27 años, declaró a Maariv que la organización se fundó como un recurso para ayudar a las personas a buscar justicia cuando se ven en situaciones comprometidas, como los malos tratos domésticos.
«Fundamos la asociación para dar a las víctimas herramientas para exigir justicia, para permitir la extracción de información que sirva para acciones de seguimiento como una denuncia a la policía, presentar una demanda civil, ponerse en contacto con los medios de comunicación o cualquier otra acción que deseen». Todo esto, después de pasar meses investigando en los campos de la aplicación de la ley, el derecho, el activismo y el tratamiento», dijo Feilchenfeld a Maariv.
«Por esta razón, también lanzamos una campaña de crowdfunding en la web de giveback para establecer y hacer funcionar la asociación a lo largo del tiempo, para permitir que las víctimas de delitos sexuales online reciban la ayuda y la fuerza para actuar».
Los abusos están cada vez más extendidos y, gracias a los avances de ciudadanos preocupados, se desarrollan nuevas herramientas para combatir la dura realidad del aumento de los feminicidios. Decenas de miles de personas, sobre todo mujeres y niños de ambos sexos, son víctimas de abusos a manos de agresores en línea.
«Los que hacen daño detrás de una pantalla, a menudo se esconden bajo un manto de anonimato y muchas veces incluso consiguen mantener el daño en espacios a los que las víctimas ni siquiera tienen acceso. Como resultado, estos agresores permanecen en la sombra, mientras que las víctimas permanecen expuestas a la vista de todos, sin fecha de caducidad», informó Maariv.