Itongadol.- El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, pidió que se tomaran medidas duras, incluida la deportación inmediata, contra los eritreos que se amotinaron el sábado en las calles de Tel Aviv.
Cientos de policías y refugiados resultaron heridos cuando las protestas en Tel Aviv de solicitantes de asilo eritreos contra el régimen de la nación de África Oriental se tornaron violentas, informaron la Policía de Israel y hospitales locales.
Al menos 160 personas resultaron heridas en total, ocho en estado grave, 13 en estado moderado y 93 con heridas leves. También resultaron heridos casi 50 agentes de policía, la mayoría por contusiones y otras lesiones causadas por el lanzamiento de piedras, confirmó la policía.
El Centro Médico de Sheba declaró un incidente con víctimas masivas, ya que 29 heridos fueron trasladados al hospital. De ellos, 22 se encontraban en estado estable y dos en estado crítico y recibían tratamiento en la unidad de cuidados intensivos. Uno de ellos está inconsciente e intubado, explicó Sheba.
Otras 13 víctimas llegaron al Centro Médico Shamir, entre ellas cuatro en estado estable y una en estado moderado. En el Centro Médico Wolfson ingresaron 26 personas, entre ellas nueve policías, todos en estado leve. En el Centro Médico Beilinson ingresaron 20 heridos, tres con lesiones graves.
El Centro Médico Sourasky informó de 38 heridos, entre ellos 12 en estado grave, mientras que ocho llegaron al Centro Médico Sharon, todos con heridas leves.
38 heridos de los sucesos de Tel Aviv fueron evacuados al hospital Billinson.
Entre los heridos, 6 se encuentran en estado moderado, de los cuales 4 tienen heridas de bala. Todos los demás heridos se encuentran en estado leve.
La policía vigila mientras solicitantes de asilo eritreos que se oponen al régimen de Eritrea protestan frente a una conferencia de partidarios del régimen en el sur de Tel Aviv, 2 de septiembre de 2023 (crédito: AVSHALOM SASSONI/FLASH90)
Policía: 39 heridos, las calles de Tel Aviv se calmaron
Treinta y nueve manifestantes fueron detenidos por agredir a agentes de policía lanzándoles piedras, según la policía, que afirmó haber conseguido «calmar las calles del sur de Tel Aviv.»
Las protestas comenzaron en el norte de Tel Aviv y continuaron en los barrios del sur a lo largo de la tarde. Los eritreos gritaban y tiraban piedras para protestar contra su gobierno y contra un acto cultural que organizaba en la ciudad.
La embajada eritrea ofreció un acto en un local de la calle Yad Harutzim al que acudieron los manifestantes. El sitio web hebreo Ynet informó de que causaron grandes destrozos en el edificio, incluso lo prendieron fuego. La policía se vio obligada a utilizar granadas aturdidoras contra los manifestantes a medida que la multitud iba adquiriendo mayor protagonismo.
Los manifestantes aseguraron que intentaron contactarse con la policía durante las semanas previas al acto en un intento de evitar el estallido de violencia.
«Los manifestantes querían protestar por la flagrante injerencia de la embajada de Eritrea en la vida de quienes escaparon de la brutal dictadura. Las embajadas eritreas de todo el mundo están persiguiendo a los solicitantes de asilo, y en otros países se cancelaron actos de la embajada precisamente por temor a que se produzcan estallidos como el que ahora tenemos ante nuestros ojos. Este sangriento fracaso podría y debería haberse evitado», señaló el sábado en un comunicado HaMoked para los Refugiados e Inmigrantes y ASSAF, una organización de ayuda a refugiados y solicitantes de asilo.
El mes pasado hubo protestas similares en todo el mundo, como en Suecia, Canadá y Estados Unidos.
Al mediodía, la oficina del primer ministro Netanyahu expresó que estaba siendo informado de la situación. Se espera que el comisario de policía Ya’akov Shabtai realice una evaluación de la situación con el comandante del distrito de Tel Aviv, el superintendente Peretz Amar.