Itongadol/AJN.- Una delegación israelí visitará Jartum en los próximos días, luego del movimiento anunciado el mes pasado hacia la normalización entre Israel y Sudán, dijo el domingo una fuente del gabinete.
La pequeña delegación se centrará en la cooperación de seguridad entre los dos países.
Se espera que en las próximas semanas parta una delegación más grande que se centrará en temas económicos, incluidos el agua y la agricultura, dijo la fuente.
El asesor del primer ministro Benjamin Netanyahu sobre el mundo árabe, un operativo de la Shin Bet (Agencia de Seguridad de Israel) identificado como «Maoz», encabezará la delegación centrada en la defensa de esta semana. Maoz, el hombre clave de Netanyahu en Sudán, voló a Jartum el día antes de la normalización anunciada para resolver los detalles finales.
Israel y Sudán comenzarán a cooperar en formas de combatir la pandemia de COVID-19, así como con respecto al agua y la agricultura, dijo el miércoles el embajador de Israel en la ONU, Gilad Erdan, después de reunirse con su homólogo sudanés en Nueva York.
“¡Primera reunión histórica con la Misión de la ONU de Sudán y el Embajador Omer Siddig! Me siento honrado de representar a Israel durante este período”, escribió Erdan en una publicación de Twitter después de la reunión.
La reunión se produce antes de una visita anticipada de una delegación israelí a Sudán el domingo.
Sudán es el tercer país árabe que acepta normalizar los lazos con Israel bajo la rúbrica de los Acuerdos de Abraham de la Administración Trump. Como parte de esos acuerdos, el Estado judío ya ha firmado acuerdos de normalización con los Emiratos Árabes Unidos y Bahréin. Israel ha ratificado su tratado con los Emiratos Árabes Unidos y está en proceso de ratificar el de Bahréin, que la Knesset solo aprobó el martes.
El 23 de octubre, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Sudán comenzaría a normalizar los lazos con Israel, y que estaba preparado para firmar acuerdos que abarcan la agricultura, el comercio, la aviación y la migración.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Sudán dijo en ese momento que los funcionarios sudaneses e israelíes se reunirían en las próximas semanas para discutir un paquete de acuerdos de cooperación para «lograr los intereses mutuos de los dos pueblos».
El acuerdo de normalización se produjo después de que Trump dijera que se proponía retirar a Sudán de la lista de estados patrocinadores del terrorismo. La eliminación de la lista abre la puerta para que Sudán obtenga préstamos y ayuda internacional. Sudán los necesita para revivir su maltrecha economía y rescatar su transición a la democracia, tras el levantamiento popular del año pasado que llevó a los militares a derrocar al autócrata de larga data Omar al-Bashir.
La economía de Sudán ha sufrido décadas de sanciones y mala gestión por parte de EE.UU. bajo al-Bashir. El gobierno de transición ha estado luchando con un enorme déficit presupuestario y una escasez generalizada de bienes esenciales, como el combustible, el pan y los medicamentos. La inflación anual se disparó más allá del 200% el mes pasado al subir los precios del pan y otros productos básicos, según las cifras oficiales.
Dos días después de que se anunciara el acuerdo de normalización, la oficina del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu dijo que Israel estaba enviando 5 millones de dólares de trigo al Sudán para ayudar a superar la crisis económica. «Esperamos una paz cálida y estamos enviando inmediatamente 5 millones de dólares en trigo a nuestros nuevos amigos en Sudán», publicó la oficina del Primer Ministro en Twitter.
También se espera que Israel y Sudán examinen la suerte de unos 6.000 sudaneses solicitantes de asilo que se encuentran actualmente en Israel. Según se informa, Jerusalem ha elaborado una propuesta para enviar de vuelta a los refugiados dispuestos a regresar a su país de origen.
Los solicitantes de asilo del Sudán constituyen alrededor del 20% de los 33.000 migrantes africanos que se encuentran actualmente en Israel.
El mes pasado, Sudán e Israel anunciaron que establecerían relaciones diplomáticas. La medida se produjo junto con la eliminación de Sudán de su lista de patrocinadores estatales del terrorismo por parte de Estados Unidos.
Sudán ha estado en proceso de transición a la democracia desde el derrocamiento del dictador Omar al-Bashir el año pasado.
Se espera que Estados Unidos proporcione a Sudán una importante ayuda económica y alivio de la deuda, y Jartum tendrá acceso a préstamos y otras ayudas ahora que ya no está en esa lista.