Inicio ISRAEL Coronavirus. Tensión entre el Primer Ministro y el parlamento por las restricciones para frenar el rebrote

Coronavirus. Tensión entre el Primer Ministro y el parlamento por las restricciones para frenar el rebrote

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- El primer ministro Benjamin Netanyahu anunció hoy que el gobierno permitirá la reapertura de las piscinas, mientras que los gimnasios permanecerán cerrados, pese a que el comité de la Knesset liderado por el Likud responsable de estas decisiones votó a favor de reanudar la actividad en ambos sectores.

Si bien la decisión del comité parece poner fin a una disputa entre sus miembros, que son responsables de las medidas de mitigación del coronavirus de Israel, sí pone al panel parlamentario en desacuerdo con el primer ministro.

coro1

La presidenta del comité, Yifat Shasha-Biton, de Likud, se había negado a celebrar una votación sobre el tema el domingo, aparentemente después de una llamada de Netanyahu. Pero el lunes pareció resistir la presión de su líder del partido y votó a favor de reabrir ambos.

La semana pasada, el gabinete votó a favor de cerrar todos los gimnasios y piscinas públicas, así como los bares debido a un rápido aumento de COVID-19, pero a las piscinas en hoteles y estudios de fitness, sin embargo, se les permitió permanecer abiertos, lo que provocó un fuerte reclamo de los dueños del sector que calificaron los cierres como arbitrarios.

coro

El Comité de Coronavirus de la Knesset se reunió el domingo para discutir la decisión de reabrir todas las piscinas públicas y gimnasios después de una apelación de las facciones de la oposición en el parlamento, que presentó una investigación, que muestra que hasta ahora menos del 2% de todas las infecciones por coronavirus se contrajeron en piscinas o gimnasios.

El Ministerio de Salud presentó hoy su informe que confirmó 1.221 nuevos casos de coronavirus de un total de 21.539 pruebas realizadas ayer. Actualmente hay 160 pacientes con COVID-19 en estado grave, 51 de ellos conectados a ventiladores.

En tanto que la cifra de fallecidos llegó a 364 personas, según informó The Times of Israel.

Israel registra un total de 20.251 casos de coronavirus desde el inicio de la pandemia.

El Ministerio de Educación anunció que 2.026 estudiantes y personal docente han sido diagnosticados con el coronavirus. De acuerdo a la información oficial, 28.147 estudiantes y personal docente se encuentran en aislamiento preventivo.

En medio de este panorama político y sanitario, el primer ministro Benjamin Netanyahu se reunió hoy con los líderes de los partidos ultraortodoxos , los ministros Aryeh Deri y Jacob Litzman, y discutió las restricciones en los barrios haredi. A la reunión también asistieron el ministro de Salud, Yuli Edelstein, y el ministro de Seguridad Pública, Amir Ohana.

“Quería reunirme aquí para escucharlo y abordar la angustia, sé que es real y toca nuestros corazones. Queremos ayudar, nadie quiere ser acosado, sino todo lo contrario, y estoy abierto a escucharlos”, dijo el premier, según consignó el diario Maariv.

El viceministro Uri Maklev , por otro lado, atacó al primer ministro y advirtió sobre la pérdida de apoyo del público ultraortodoxo. “El público ultraortodoxo tiene una larga memoria y ahora esperamos su acción e intervención, acciones y nada de hablar”, agregó.

“El cierre en Bnei Brak es como si el coronavirus afecte solo al público ultraortodoxo, el cierre es ofensivo, cierra las escuelas de educación especial. La comunidad ultraortodoxa ha sido la más dañada por la pandemia”, agregó.

Por su parte, el ministro de Energía, Yuval Steinitz, de importante influencia en el gobierno, sostuvo que “Israel debe imponer un cierre nacional de 10 días para poder enfrentar la segunda ola de la pandemia” de coronavirus que se está extendiendo rápidamente en todo el país.

En declaraciones al portal de noticias Ynet, Steinitz pidió un cierre parcial en el que a las personas se les permitiría ir a trabajar o salir para necesidades, pero de lo contrario se requeriría en gran medida quedarse en casa.

Una encuesta realizada recientemente por la Agencia Judía determinó que entre 3.000 familias y 4.000 jóvenes estaban en riesgo o en poblaciones de bajos ingresos en Israel.

Los datos de la encuesta mostraron que el 25% de las familias que anteriormente no recibían apoyo financiero regular lo necesitan durante la pandemia de coronavirus.

La encuesta también mostró que el 73% de las familias en riesgo necesitan ayuda con los alimentos, el 26% necesita asistencia para pagar sus cuentas y el 20% necesita apoyo psicológico.

Idit y Jorge Zinger, padres de dos niñas de la ciudad sureña de Dimona, no han podido encontrar trabajo durante casi cuatro meses, citó entre otros casos el portal de noticias Ynet.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más