Inicio ISRAEL Coronavirus. Miles de israelíes sumidos en la pobreza en medio de la pandemia de COVID-19

Coronavirus. Miles de israelíes sumidos en la pobreza en medio de la pandemia de COVID-19

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- Unas 268.000 familias se han encontrado en una situación de “pobreza extrema” en Israel a raíz de la pandemia de coronavirus, según un informe de la organización sin fines de lucro Latet.

Latet, que proporciona servicios de bienestar y comidas en todo Israel, informa que casi tres de cada 10 israelíes (29,3%) viven en la pobreza (850.000 hogares), un número claramente agravado por la pandemia.

En comparación con el año anterior, unos 268.000 nuevos hogares, el 9,3% de la población, se vieron sumidos en la pobreza, indicó el relevamiento según informó el diario The Jerusalem Post.

El informe también encontró que la clase media de Israel se redujo durante la pandemia en un total del 15,5%. Más de la mitad (50,7%) informó “daño económico significativo”, y solo el 23% de los hogares indicó que su situación financiera es “estándar o superior”, en comparación con el 45% que lo dijo antes de la pandemia.

La necesidad de ayuda financiera aumentó al 70% después del inicio del brote de coronavirus. Alrededor del 24% de quienes necesitaron y solicitaron ayuda financiera afirma que no recibieron ninguna asistencia. Una clara mayoría de israelíes cree que el gobierno debería ser el que aborde el problema del aumento de la pobreza en todo el Estado, mientras que el 21,3% cree que el gobierno está haciendo su trabajo.

“El aumento de las tasas de pobreza confirma los pronósticos económicos más pesimistas del comienzo de la crisis y destaca las debilidades del ecosistema en Israel”, dijo el fundador y presidente de Latet, Gilles Darmon.

“El coronavirus ha alterado el delicado equilibrio económico y ha empujado a decenas de miles de nuevas familias a las dificultades económicas y la pobreza”, sostuvo. Asimismo apuntó que “es el estado el que ha creado las condiciones para esta fragilidad, al negarse previamente a invertir significativamente en las familias para construir resiliencia social”.

Latet mide la pobreza de acuerdo con el acceso de un hogar a los elementos esenciales, como la vivienda, la educación , la atención médica, la alimentación y su capacidad para vivir junto con el costo de vida.

Unos 656.000 hogares (22,6%) tienen dificultades para poner comida en la mesa día tras día, en comparación con los 513.000 (17,8%) que lo hacían antes de la pandemia. Unos 286.000 hogares padecen inseguridad alimentaria extrema, un 8,8% más desde el inicio del brote de coronavirus.

pobre

Alrededor de 422.000 hogares se encontraron atravesando tiempos económicos difíciles en medio de la pandemia. En comparación con el año pasado, donde el 24,1% estaba en esta categoría, un 14,5% adicional (un total de 38,6%) de los israelíes se encontraron luchando para llegar a fin de mes.

En particular, alrededor del 77% de los hogares que sufren dificultades financieras son familias judías, en comparación con el año anterior, donde solo el 58% de los hogares judíos informaron haber caído en la pobreza.

Además, un asombroso 86% de los ciudadanos mayores necesitados están experimentando la soledad, luego de la emisión de órdenes de distanciamiento social y los consiguientes cierres en todo el mundo. Un 21,6% teme morir en casa sin que nadie lo sepa.

Latet muestreó a 1.818 israelíes, de 18 años o más, utilizando una serie de cuestionarios para recopilar datos para su Informe de pobreza alternativa, durante los meses de septiembre a octubre de 2020.

“Este es uno de los informes más difíciles y dolorosos que he visto”, dijo el presidente Rueven Rivlin, quien a lo largo de los años en la Knesset, en el gobierno y en la municipalidad de Jerusalem ha recibido informes sobre pobreza preparados por diversas fuentes. El informe de 2020 no tiene precedentes, destacó.

“La pandemia de coronavirus estalló como una epidemia de salud y se ha convertido en una epidemia socioeconómica sin precedentes”, señaló el director ejecutivo de Latet, Eran Weintrob. “Estamos en la peor crisis económica en la historia del país, de la cual la sociedad israelí tardará años en recuperarse. Tenemos que detener el sangrado mientras cientos de miles de israelíes descienden de una crisis temporal debido a la pérdida de empleo a una vida de pobreza”. del cual es difícil o imposible recuperarse.

pobre1

“Si el gobierno no invierte decenas de miles de millones de shekels (NIS) en las comunidades más vulnerables, el colapso será inevitable y creará brechas sociales que no se pueden salvar”, advirtió, por último Weintrob.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más