Inicio ISRAEL Coronavirus. Israel reporta que no hubo efectos secundarios de la vacuna de Pfizer en niños menores de 16 años

Coronavirus. Israel reporta que no hubo efectos secundarios de la vacuna de Pfizer en niños menores de 16 años

Por Martin Klajnberg
0 Comentarios

Itongadol/Agencia AJN.- No se han registrado efectos secundarios graves entre decenas de niños israelíes menores de 16 años que padecen factores de riesgo específicos de COVID-19, a los que Israel ha vacunado contra el coronavirus.

Los niños a los que las autoridades médicas aprobaron la vacunación tenían factores de riesgo conocidos, como obesidad, diabetes, enfermedades pulmonares y cardíacas graves, trastornos de inmunosupresión y cáncer, informó el jueves el sitio de noticias Ynet.

También se vacunó a un niño cuyo padre tiene un trastorno de inmunosupresión grave.

El Ministerio de Salud ha recomendado vacunar a algunos adolescentes de entre 12 y 15 años contra el COVID-19 si padecen determinadas enfermedades subyacentes. El informe no indica si todos los niños vacunados en Israel eran mayores de 12 años.

Cada caso individual recibió la aprobación del médico del niño y de la prestadora de salud antes de obtener la luz verde definitiva del comité de vacunas del ministerio.

El fondo de salud Leumit ha vacunado a 11 niños, Clalit a 31 y Meuhedet a 55. El fondo de salud Maccabi no proporcionó datos a Ynet, pero el medio dijo que había vacunado a docenas de niños.

La decisión de Israel se produjo a pesar de la recomendación mundial de no inocular a los menores de 16 años debido a la falta de ensayos clínicos.

La infección entre los niños y la reapertura de las escuelas son una preocupación central durante el brote de la tercera ola del virus en Israel. Los niños representan una mayor proporción de infecciones que en los primeros momentos de la pandemia, posiblemente debido a las nuevas variantes del virus y al hecho de que un porcentaje significativo de adultos se ha vacunado.

La cuestión de las dudas y el escepticismo sobre las vacunas es también una preocupación creciente, ya que la campaña de inoculación de Israel, líder mundial, ha disminuido en las últimas semanas. Una encuesta reciente mostró que el problema podría agudizarse con la cuestión de la vacunación de los niños.

La vacuna de Pfizer-BioNTech está aprobada de urgencia para su uso en personas de 16 años o más, pero se ha iniciado un ensayo clínico para niños de 12 a 15 años. Se espera que la farmacéutica pueda solicitar la autorización de emergencia de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE.UU. para ese grupo de edad en el primer semestre de este año.

Moderna también ha iniciado ensayos con niños a partir de 12 años, pero afirma que es poco probable que disponga de datos sobre niños más pequeños hasta 2022.

La Universidad de Oxford ha anunciado un ensayo para probar su vacuna COVID-19, producida por AstraZeneca, en niños de hasta 6 años.

Antes de que aparecieran las cepas más infecciosas del virus en el Reino Unido y Sudáfrica, los responsables médicos habían calculado que alrededor del 60-70% de la población debía quedar inmunizada -ya sea recuperándose de la enfermedad o vacunándose- para alcanzar la inmunidad de rebaño, que hará que el brote disminuya y finalmente acabe.

Sin embargo, el director de la Unidad de Epidemiología de Enfermedades Infecciosas del Centro Médico Sheba, el profesor Gili Regev-Yochay, dijo a principios de este mes que, dado que cada paciente del virus infecta a más personas a medida que las nuevas mutaciones se imponen, un porcentaje mayor de la población -80 o 90 por ciento- debe volverse inmune para lograr la inmunidad de rebaño, lo que significa que no se puede alcanzar sin vacunar a los niños y adolescentes.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más