Itongadol.- Israel es el país en el que la campaña de vacunación contra el coronavirus avanza a pasos agigantados y por llevar la delantera es observado por el resto del mundo. Día atrás, en este sentido, el CEO de Pfizer, Albert Bourla, definió a ese país como el “laboratorio del mundo”. En este marco se da en Israel un fenómeno que posiblemente pronto se vea en otros países donde comience a inocularse a la población y es que un grupo importante de profesionales de la salud se opone a ser inmunizados.
En promedio, el diez por ciento de los médicos y el veinte por ciento del personal de enfermería y cuidadores clínicos aún no se vacunaron contra el coronavirus. La pregunta que surge ante esto es: ¿Qué hace que personas con educación en medicina tomen esa decisión?
“El denominador común es que generalmente son personas jóvenes y muy sanas que tienen una probabilidad muy pequeña de desarrollar una enfermedad de gravedad y, por otro lado, gente que teme por las consecuencias a largo plazo de la vacuna, que aún no se conocen”, indicó en diálogo con N12, Itay Pesaj, director del Hospital Sheba de Niños Safra, ubicado en Tel HaShomer.
Pesaj dejó en claro que “entiende la posición” de los médicos que optan no vacunarse, pero no la comparte ya que es de público conocimiento lo que la enfermedad puede hacer”.

Itai Pesaj, uno de los médicos consultados por N12.
Un informe del canal 12 de Israel permite escuchar las voces de profesionales de la salud que por distintas razones se oponen, al menos en esta etapa, a ser inmunizados con la fórmula de Pfizer utilizada en el país.
En este marco, el doctor Ali Zoabi, de Tel HaShomer, expresó: “Es legítimo y lógico pensar, esperar más información y otros datos que respalden la efectividad de la vacuna”.
Por su parte Sharon Carmi, fisioterapeuta del Tel HaShomer, indicó: “Hay acá una prueba clínica que fue aprobada como nunca antes por emergencia. Acá en Israel la gente no murió en las calles, como sí ocurrió en otros países, entonces no sé exactamente cuán emergencia estamos viviendo”.
En el sistema de salud pública israelí muchas voces afirman que entienden la decisión de quienes optan por no vacunarse, pero remarcan que no están de acuerdo.
En tanto, mientras avanza la campaña masiva de vacunación en Israel, la tolerancia a los temores de parte del personal médico pareciera ir agotándose. Es así que, por ejemplo, el director general del Hospital Hadassa, Zeev Rothstein, anunció que quienes no sean vacunados contra el coronavirus no podrán atender pacientes por temor a contagios.
“Quiero que los pacientes estén seguros de que están entrando en un área verde (segura), de alguien que está vacunado y que no los pone en peligro”, expresó por su parte, el doctor Zeev Feldman, presidente de la Asociación de Médicos de Israel.
“Así es como espero que todo el que dé un servicio, desde la maestra de jardín de infantes, pasando por la maestra, el peluquero y la cosmetóloga, y también nosotros los médicos deberíamos hacer lo mismo”, puntualizó.