Agencia AJN.- Investigadores de la Universidad Hebrea de Jersualén publicaron hoy un informe, el cual fue entregado al gobierno de Israel y al Consejo de Seguridad Nacional, donde expresa que se estima que se espera para estos días una disminución de casos de coronavirus.
Con la campaña de vacunación que sigue su curso se espera además que disminuya la tasa de reprodución del virus hasta un 0.85, pero las cifras siguen siendo altas.
El Ministerio de Salud de Israel publicó su reporte diario de coronavirus e informó de 8,078 casos en las últimas 24 horas. Actualmente hay 689 internados de gravedad, de los cuales 149 están conectados a respiradores.
En Israel hay en estos momentos 78,342 personas cursando la enfermedad, de las cuales solo 1.086 están hospitalizadas.
Desde iniciada la pandemia se contagiaron 1,031,810 personas y solo murieron 6,943. En Israel viven 9.3 millones de habitantes.
La campaña de vacunación sigue su curso y 5,943,451 recibieron la primera dosis, 5,464,619 la segunda y 1,872,056 tres inyecciones.
Un importante funcionario del Ministerio de Salud señaló a la radio estatal israelí (KAN) que si no hay un cambio en la actual tendencia de casos, se deberá replantear la apertura del próximo año escolar prevista para el 1 de setiembre. Según dijo, con la situación actual las clases llevarán a más aumentos de contagios.
Vacunas
Una investigación llevada a cabo por el Instituto de Investigaciones de la prestadora de servicios de salud Clalit en conjunto con la Universidad de Harvard, y que fue dado a conocer este jueves, revela que entre quienes recibieron la vacuna de Pfizer se vieron efectos adversos en un bajo porcentaje, en comparación con un alto índice después de un contagio por coronavirus entre quienes no recibieron las dosis.
La investigación se basó en el análisis de datos de dos millones de pacientes de la obra social y es el más alto realizado hasta la fecha sobre la seguridad de la vacuna contra el coronavirus.
Según los resultados, se registró 2.7 de exceso de miocarditis por cada 100 mil personas vacunadas, en contraposición hubo 11 casos por cada cien mil que se contagiaron de coronavirus y no se habían dado la vacuna.
Además la investigación arrojó que los efectos adversos como arritmias, ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y embolismo pulmonar se observó en un mayor porcentaje entre quienes contrajeron coronavirus y más bajo en quienes se vacunaron contra la enfermedad.
El director del Instituto de Investigación de Clalit, Ran Balicer, expresó: “La investigación demuestra una vez más cuán segura es la vacuna y hasta cuánto la morbilidad “natural” en el coronavirus sin la vacuna pone a la persona en un grave riesgo”.