Inicio ISRAEL Con la mayor convocatoria en meses, manifestantes protestaron en Jerusalem contra Netanyahu antes de las elecciones

Con la mayor convocatoria en meses, manifestantes protestaron en Jerusalem contra Netanyahu antes de las elecciones

Por Martin Klajnberg
0 Comentarios

Itongadol/Agencia AJN.- Días antes de las elecciones parlamentarias del 23 de marzo que definirán el rumbo político de Israel, decenas de miles de manifestantes se reunieron en Jerusalem este sábado para pedir por el final del mandato del primer ministro, Benjamín Netanyahu.

Manifestantes de todo el país marcharon desde la Knesset (Parlamento) hasta la Plaza de París de Jerusalem, que limita con la residencia de Netanyahu en la calle Balfour. Los organizadores de la manifestación dijeron que al principio asistieron unos 15.000 manifestantes, y más tarde calcularon que había un total de entre 40 y 50.000, la mayor participación en meses de protestas semanales ante la residencia del primer ministro.

Durante casi nueve meses, los manifestantes han conseguido que las concentraciones contra Netanyahu se conviertan en una costumbre semanal de la vida política de Israel. A pesar de la disminución de la participación en las últimas semanas, los organizadores de las protestas sostienen que la presión que ejercieron contra Netanyahu contribuyó a impulsar a Israel hacia sus cuartas elecciones en dos años.

“No creo que el jefe del partido Nueva Esperanza Gideon Sa’ar hubiera abandonado el Likud y fundado su propio partido si no supiera que tenía apoyo en las calles”, dijo el destacado activista Amir Haskel, refiriéndose a un rival clave de Netanyahu.

A finales de junio, Haskel -general de brigada retirado de las Fuerzas Aéreas israelíes- fue detenido por la Policía de Israel mientras protestaba contra Netanyahu junto a la Plaza de París. Su detención provocó una amplia indignación y denuncias de destacadas figuras públicas, convirtiéndolo en un símbolo del floreciente movimiento.

En su punto álgido, a mediados del verano, las protestas contra Netanyahu hicieron que decenas de miles de personas salieran a la calle en Tel Aviv y Jerusalem, y que otros miles llevaran banderas negras y pancartas de protesta en puentes e intersecciones de todo el país.

Los organizadores celebraron lo que consideraron “un despertar entre los jóvenes”, ya que los manifestantes más jóvenes se unieron a activistas veteranos como Haskel, que llevaba años protestando contra la supuesta corrupción de Netanyahu.

Aunque la mayoría de los manifestantes eran de centro-izquierda, a menudo se podían ver también algunos votantes de derecha y asistentes ultraortodoxos, junto con izquierdistas con banderas palestinas. En el ambiente festivo y distendido de Balfour, otros manifestantes celebraban círculos de tambores o meditaban en la normalmente concurrida intersección.

Sin embargo, las manifestaciones han ido disminuyendo en número de asistentes los últimos meses, a medida que el impulso de la ola de protestas se desvanecía.

“La gente tenía miedo de ser etiquetada políticamente y de adoptar posturas políticas claras. Se creía -lo que, en retrospectiva, era erróneo- que para construir una amplia coalición, teníamos que difuminar nuestros objetivos políticos”, dijo el organizador de la protesta Gonen Ben Yitzhak, un activista de larga data que dirige la organización anti-Netanyahu Ministro del Crimen.

Algunos manifestantes esperaban que el aumento de las multitudes se tradujera en escaños en la Knesset. Pero aunque varios partidos políticos trataron de buscar el voto de protesta, ninguno lo consiguió. Las concentraciones masivas perdieron impulso y se disiparon en gran medida.

“No se creó poder político, y esto fue un fracaso. Pudimos hacer un gran [movimiento] de protesta con mucho poder político potencial, pero sin ningún medio para canalizarlo”, dijo Ben Yitzhak.

Aunque la carrera sigue siendo reñida, según los sondeos de opinión, Netanyahu tiene muchas posibilidades de conservar el poder en la próxima votación. En las encuestas publicadas el sábado por el Canal 12 y 13, se preveía que Netanyahu ganaría entre 30 y 32 escaños, aunque su camino hacia la mayoría en la Knesset seguía sin estar claro.

Pero para Haskel, que protestó contra Netanyahu durante años, no habría otra alternativa que seguir manifestándose en caso de victoria de Netanyahu. “No sé lo que harán los demás, sólo puedo hablar por mí. Me quedaré aquí y protestaré, aunque sólo sea para tranquilizar mi conciencia, para poder decirme a mí mismo que he hecho todo lo que he podido por esta causa”, dijo Haskel.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más