AJN/Itongadol.- El Comité Olímpico de Israel recibió a niños evacuados del kibutz Kfar Aza tras la invasión de la organización terrorista palestina Hamás del 7 de octubre para el encendido de la séptima vela de Jánuca.
El encendido de las velas tuvo lugar en el museo Experiencia Olímpica, junto a las oficinas del Comité Olímpico en Israel.
Asistieron la presidenta del Comité Olímpico de Israel, Yael Arad, la ex gimnasta olímpica Linoi Ashram y Omri Almog, parte de cuya familia regresó del cautiverio en la Franja de Gaza.
La semana pasada, el Comité Olímpico de Israel puso en marcha un proyecto deportivo para familias evacuadas tras la invasión de la organización terrorista palestina Hamás el 7 de octubre.
La primera actividad se celebró en el kibutz Guivat Jaim y estuvo dirigida a familias del kibutz Gvaram, que el Comité Olímpico ha adoptado desde el comienzo de la guerra.
El propósito del proyecto es crear un espacio de actividades gratuito, donde las familias puedan jugar juntas y experimentar diversos deportes.
Los atletas olímpicos Ashram, Hana Minenko, Alon Leishman, Assaf Longert y Uri Shani fueron a hacer felices a más de 100 niños y padres, mientras realizaban actividades deportivas conjuntas.
Después de dos horas de diversión y disfrute, el director ejecutivo del Comité Olímpico de Israel, Gili Lustig, junto con los atletas olímpicos y los niños del kibutz Gvaram encendieron las velas del quinto día de Jánuca.
Hace tres semanas, el Comité Olímpico Israelí lanzó la iniciativa «Más fuertes… juntos», que consiste en la difusión de una serie de diez videos con sesiones de entrenamiento filmadas, dirigidos a los niños de la periferia de la Franja de Gaza y los alumnos que aún no han regresado a la escuela por la guerra Espadas de Hierro.
Las sesiones duran entre 13 y 18 minutos y son protagonizadas por los destacados deportistas olímpicos Shelly Bobritsky, Aden Belcher, Artyom Dolgopiat, Raz Hershko, Yaakov Tomarkin, Shahar Tibi, Eric Katznelson, Inbar Lanir, Sagi Muki, Avishag Samberg, Shawn Feige, Peter Fletch Yak, Nimrod Krivtsiki, Tom Reuveni, Neta Rivkin y Alex Shatilov.
La iniciativa nació como parte de la cooperación entre el Comité Olímpico de Israel y la Supervisión de Educación Física del Ministerio de Educación.
Desde el comienzo de la guerra, el Comité Olímpico ha estado organizando diversas actividades de apoyo a las víctimas de la misma y entre ellas decidió adoptar al kibutz Mefalsim, cuyos residentes fueron evacuados a un hotel en Herzliya.
La semana anterior, el Comité Olímpico celebró una jornada de actividades deportivas y diversión para los niños de 1º a 6º grado del kibutz Mefalsim.
Al comienzo del día, los niños de 1º a 3er grado realizaron un entrenamiento de taekwondo con la medallista olímpica Avishag Samberg y el subcampeón europeo Nimrod Krivitsky.
Al mismo tiempo, los niños de 4º a 6º grado se reunieron con la campeona mundial de windsurf Shahar Tibi.
Posteriormente, todos los niños visitaron el museo «Experiencia Olímpica» en las oficinas del Comité Olímpico de Israel en Tel Aviv.
Desde el Comité Olímpico de Israel se mostraron «felices y orgullosos de recibir a los residentes de los kibutzim de la periferia (de Gaza) y les deseamos a todos un pronto regreso a casa».