Itongadol/AJN.- El presidente israelí, Reuven Riblin, recibió a líderes de las comunidades cristianas en la tradicional recepción de Año Nuevo, que se celebró en la residencia presidencial de Beit HaNasi.
Rivlin aseguró que la soberanía israelí sobre Jerusalem “nunca comprometerá la libertad de culto y religión de todos los pueblos de fe” no sólo en la capital israelí sino en todo el territorio hebreo.
Rivlin realizó esta declaración al recibir hoy a líderes de las comunidades cristianas en la tradicional recepción de Año Nuevo, que se celebró en la residencia presidencial de Beit HaNasi.
En este contexto, el mandatario se refirió al proyecto ‘Tierra de Monasterios’ y comentó que “hace poco” se reunió con el Papa Francisco para analizar la iniciativa.
“Esperamos que cuando este proyecto esté completo, cada cristiano pueda seguir con seguridad la ruta de Jerusalem a Nazaret a través de Jericó y bañarse en las aguas del río Jordán”, expresó.
Respecto de la legislación que trata de las propiedades de la Iglesia, Rivlin explicó que “el Estado de Israel no tiene intención de dañar los derechos de propiedad de las iglesias o su capacidad para realizar sus activos. Nunca lo haremos. Espero que la discusión y el diálogo produzcan una solución».
A la reunión asistieron el ministro del Interior Aryeh Deri, el patriarca ortodoxo griego de Jerusalem Theophilos III, el patriarca latino en funciones de Jerusalem, el representante del patriarca armenio, custodio de Tierra Santa, jefe de la Orden Franciscana en Israel y jefe de la Iglesia católica griega en Haifa y Galil.
“Nos reunimos en este período de vacaciones, en una reunión que se ha convertido en una tradición. Nos reunimos en Jerusalem en este momento en el que muchas personas de todo el mundo se concentran en esta ciudad santa. Nací en Jerusalem; He vivido aquí toda mi vida. Para mí, Jerusalem es una ciudad santa, pero también, es mucho más que eso. No puedo imaginar ningún otro hogar, fuera de Jerusalem”, transmitió el presidente.
Rivlin indicó que “para judíos, cristianos y musulmanes, vivir juntos en esta ciudad no siempre es simple”, pero aclaró que es “lo más moral que puede ser”. “Desafortunadamente, no todos comparten este entendimiento. Como usted, veo el papel del Estado de Israel, como guardianes de esta ciudad. Como guardianes, nuestra soberanía sobre Jerusalem nunca comprometerá la libertad de culto y la religión de todos los pueblos de fe en Jerusalem y en todo Israel”, enfatizó.
Por su parte, el ministro del Interior, Aryeh Deri, resaltó que está “comprometido con la libertad de religión y culto en Jerusalem, la capital de Israel”. “No es exagerado decir que nunca ha habido un momento en que Jerusalem gozara de más libertad religiosa que en el Estado de Israel. Esperamos la paz en este pequeño país, más santo que cualquier otro”, agregó.