Inicio AVANCES Amigos de la Universidad de Tel Aviv en Argentina – Convirtiendo Células Cerebrales en Células Cutáneas

Amigos de la Universidad de Tel Aviv en Argentina – Convirtiendo Células Cerebrales en Células Cutáneas

Por Ezequiel Karp
0 Comentarios

Itongadol.- Investigadores de la Universidad de Tel Aviv y el Instituto Weizmann transforman células maduras del cerebro, corazón y otros en células de la piel.

Tel Aviv — Un Nuevo estudio publicado en Nature Communications revela que es possible reutilizar la función de diferentes células maduras del cuerpo – y recolectar nuevos tejidos y órganos de esas células.

La investigación rastrea la transformación de células genéticamente manipuladas en melanocitos, que son los responsables de la producción del pigmento de la piel y también son esenciales para el sistema auditivo del cuerpo.

El estudio, basado en modelos de ratones, fue liderado conjuntamente por la Prof. Carmit Levy del Departmento de Genética Molecular Humana y Bioquímica de la Facultad de Medicina Sackler de la Universidad de Tel Aviv y el Dr. Jacob Hanna del Instituto de Ciencias Weizmann.

Revirtiendo lo irreversible

«Cuando las células se desarrollan, se van diferenciando constituyendo distintos órganos con diversas funciones: huesos, intestinos, cerebro, y así sucesivamente”, dice la Prof. Levy. «Nuestro estudio comprueba, por primera vez, que este proceso no es irreversible. Podemos dar marcha atrás el reloj y transformer una célula Madura que ya juega un rol definido en el cuerpo, en una célula de un tipo completamente diferente”.

«Las aplicaciones que ésto tiene son infinitas – desde transplantes, que eliminarían largas listas de espera y también el problema tan común de rechazo del sistema inmune a “órganos foráneos”; y tal vez algún día, a la cura de la sordera: tomar cualquier célula en el cuerpo y transformarla en melanocitos para ayudar en la recuperación de la audición. Las posibilidades van más allá de nuestro poder de imaginación”, agrega la Prof. Levy.

Los científicos tomaron células de diferentes partes de un ratón – estómago, intestine, tejido conectivo, corazón y cerebro – y colocaron estas células en una solución activando el interruptor genético MITF (factor de transcripción asociado a Microfthalmia) que es responsable de la producción de melanocitos. A través de este método, una célula de estómago fue convertida en una célula de la piel.

«Todos nuestros genes están en todas nuestras células, pero los mecanismos genéticos les permiten manifestarse en el lugar apropiado mientras permanecen dormidas en todos los demás”, dice el Dr. Hanna. «Cada célula tiene una especie de ‘interruptor’. Nosotros activamos el MITF para crear melanocitos provenientes de células designadas para otros propósitos”.

La generación de un ratón enteramente manipulado genéticamente es nuevo y ofrece un avance científico que podría salvar vidas en el futuro, concluye la Prof. Levy. «Futuros desarrollos basados en este método, podrían permitir la transformación de un tejido tomado del propio cuerpo de un paciente en otro tejido para reemplazar el órgano dañado, por ejemplo. Curar la pérdida de audición también es una dirección promisoria para esta investigación porque los melanocitos son esenciales en nuestro sistema auditivo”.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más