Inicio INTERNACIONALES Rusia asegura que la capacidad de combate del país no se ve afectada por la insurgencia de Wagner

Rusia asegura que la capacidad de combate del país no se ve afectada por la insurgencia de Wagner

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- No es necesaria una nueva movilización en Rusia para reemplazar a las tropas Wagner que han abandonado el campo de batalla en Ucrania tras un breve motín, afirmaron el lunes los medios de comunicación estatales, citando a un funcionario de Defensa.

El mes pasado, el jefe del grupo de mercenarios Wagner, Yevgeny Prigozhin, lideró a sus fuerzas en una rebelión contra la cúpula militar rusa en un enorme bochorno para el Kremlin.

Prigozhin abandonó posteriormente su avance sobre Moscú y llegó a un acuerdo con el Kremlin por el que aceptaba exiliarse en la vecina Bielorrusia.

Andrey Kartapolov, jefe del Comité de Defensa de la Duma Estatal, fue citado por la agencia de noticias TASS, que cuenta con el respaldo del Estado, afirmando que «no existe amenaza alguna de que disminuya el potencial de combate, ni a medio ni a largo plazo».

«En el momento del (intento de) rebelión, no había empleados de la PMC de Wagner en primera línea, estaban todos en campamentos», añadió.

«En cuanto a sustituirlos (a Wagner PMC) en la reserva, hay algo y alguien con quien sustituirlos».

Tras enviar tropas a Ucrania en febrero de 2022, el Presidente Vladimir Putin ordenó en septiembre una llamada a filas «parcial» para reforzar las fuerzas regulares en la primera movilización militar en Rusia desde la Segunda Guerra Mundial.

Cientos de miles de hombres han sido llamados a filas, mientras que decenas de miles más han huido al extranjero.

El 13 de junio, antes de la rebelión de Wagner, Putin dijo a los periodistas que «no había tal necesidad» de una movilización adicional.

El grupo de Wagner desempeñó un papel clave en la toma de varias ciudades del este de Ucrania, incluida Bajmut, tras una campaña de reclutamiento masivo en Rusia.

Putin ha insistido en que los amotinados no galvanizaron apoyos durante su rebelión.

En un principio, condenó a los rebeldes de Wagner como traidores y prometió castigarlos duramente, pero tras poner fin al motín, Putin permitió que los combatientes regresaran a sus hogares, se alistaran en el ejército regular o se exiliaran en Bielorrusia.

El domingo, un alto propagandista ruso acusó al jefe de los Wagner de haber «descarrilado» tras recibir miles de millones en fondos públicos, mientras la nueva narrativa de Moscú toma forma tras el breve motín.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más