Inicio INTERNACIONALES Israel y España comparten conocimientos sobre la vacuna del COVID-19 afianzando sus relaciones diplomáticas

Israel y España comparten conocimientos sobre la vacuna del COVID-19 afianzando sus relaciones diplomáticas

Por Martin Klajnberg
0 Comentarios

Itongadol/Agencia AJN.- En un acto que marca las estrechas relaciones entre Israel y España, expertos médicos de ambos países se reunieron el lunes en un evento especial dedicado a la exitosa campaña de vacunación israelí.

El evento en línea fue realizado por la Comisión de Sanidad y Consumo del Senado español y organizado por ELNET, una organización sin fines de lucro dedicada a fortalecer las relaciones entre Europa e Israel, junto con la Embajada de Israel en España.

El representante israelí elegido para participar en el evento fue el profesor Ran Balicer, Director de Innovación de Clalit y presidente del equipo nacional de expertos asesores israelíes en COVID-19. Balicer presentó la estrategia de Israel para llevar a cabo su campaña de vacunación a nivel nacional, señalando que «el caso de Israel es único» debido a su corta edad, su pequeño tamaño y su sistema sanitario, lo que facilita las cosas desde el punto de vista logístico.

«La comparación con cualquier país europeo es injusta en términos de números. Estamos muy acostumbrados a prestar atención comunitaria, por lo que la apertura de centros de vacunación nos ha resultado fácil. Aquí todo el mundo puede inscribirse fácilmente en la vacunación a través de sus teléfonos móviles», explicó Balicer, señalando que existen opciones de inscripción de baja tecnología para la población de mayor edad si es necesario.

En cuanto al temor de que se ingresen a Israel nuevas cepas del virus más peligrosas, Balicer señaló que, si bien las variantes suelen ser más virulentas, el hecho de que Israel haya suministrado ocho millones de dosis de la vacuna, con tres millones de personas «totalmente protegidas según nuestros estudios», significa que Israel está experimentando un descenso masivo de las tasas de enfermedad grave y que las variantes son intrínsecamente menos eficaces.

Según Balicer, «la inmunidad de rebaño sólo se producirá cuando la gran mayoría esté vacunada», y eso no podrá ocurrir hasta que los niños puedan ser vacunados. «Sólo podremos hacerlo cuando sepamos que es seguro, así que tardaremos meses en llegar a la inmunidad de rebaño», dijo.

Durante el acto, los comentarios de Balicer recibieron elogios de todo el espectro político español. La presidenta de la Comisión de Sanidad y Consumo de España, Rosa Romero-Sánchez, destacó la importancia del acto, señalando que «Israel y España tienen una larga historia de estrechas relaciones».

Por su parte, la diputada Elvira Velasco señaló que el éxito de Israel en la distribución de las vacunas contra el coronavirus se debe a su «sistema altamente digitalizado», comentario con el que coincidió Balicer, al señalar que la aplicación del Ministerio de Sanidad israelí «no es obligatoria, pero la gente la encuentra muy eficaz».

Pero quizá lo que más ha servido al empeño nacional de Israel ha sido su estrecha colaboración con las autoridades y líderes locales para llegar a todos. «Hemos prestado mucha atención a las poblaciones especiales, trabajando estrechamente con los líderes de la comunidad», dijo Balicer, «de modo que siempre que nos apoyan, toda la comunidad está dispuesta a alinearse».

Balicer concluyó el acto exponiendo lo que consideró la «receta» para afrontar con éxito la pandemia en esta fase, diciendo que los tres ingredientes clave incluyen ganar el control de la cadena logística de las vacunaciones; tener acceso directo al público y mantener la transparencia; y promover continuamente la vacunación en las comunidades marginadas.

Shai Bazak, director general de ELNET, expresó su esperanza de que este evento y el intercambio de conocimientos se conviertan en una norma en las relaciones entre Europa e Israel y sirvan de trampolín para futuras colaboraciones. «La conversación abierta que Israel está manteniendo con Europa refleja el gran potencial que existe para estrechar la cooperación y los conocimientos, tanto para Europa como para Israel, y nos complace ver el enorme interés que despierta la experiencia de Israel en la campaña de vacunación contra el coronavirus», manifestó.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más