Inicio INTERNACIONALES Israel desclasifica el expediente de un nazi que se alistó en las IDF y espió para Egipto

Israel desclasifica el expediente de un nazi que se alistó en las IDF y espió para Egipto

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- Incluso para los estándares del mundo del espionaje de la Guerra Fría, Ulrich Schnaft tenía un talento poco común para la infiltración.

Antiguo combatiente nazi y de las Waffen-SS, en 1947 Schnaft se hizo pasar por refugiado judío e intentó emigrar al Israel preestatal, acabando en un campo de internamiento británico para inmigrantes ilegales. Tras obtener credenciales sionistas y estudiar hebreo, se alistó en las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) para convertirse en oficial, pero luego pasó a espiar para Egipto.

Décadas más tarde, todavía no está claro hasta qué profundidad había llegado este topo: el expediente sobre él, que el aparato de contrainteligencia israelí acaba de desclasificar, contiene partes redactadas que sugieren que sus acciones de hace 65 años siguen considerándose delicadas hoy en día.

Uno de esos elementos redactados es uno de los cuatro alias que figuran como pertenecientes a Schnaft -cuyo alias principal en Israel era Gabriel Zusman- en el expediente que el Shin Bet (el servicio de inteligencia y seguridad general interior de Israel) desclasificó recientemente, según el sitio web israelí Haaretz.

El expediente dibuja el retrato de un hombre oportunista, audaz y a veces temerario, con un don para adaptarse a sociedades ideológicamente dirigidas y utilizarlas para sus propios objetivos y supervivencia. También muestra la vigilancia y los retos de la contrainteligencia israelí en los primeros años del Estado, cuando recibió y reclutó para sus guerras a miles de indocumentados procedentes de toda la Europa devastada por la guerra.

Schnaft vivió en Israel durante seis años, hasta 1954, con una identidad falsa, según el informe publicado el viernes en Haaretz sobre la desclasificación.

Antiguo combatiente de las Waffen-SS, una unidad de élite nazi, en el Frente Oriental, fue herido en combate y trasladado al Occidental, donde las tropas estadounidenses lo capturaron como prisionero de guerra en 1944. Tras su liberación, se trasladó a Múnich, devastada por la guerra, donde decidió abandonar Alemania haciéndose pasar por judío, para beneficiarse de la ayuda proporcionada a los refugiados judíos por organizaciones internacionales estadounidenses.

Imagen ilustrativa sin fecha de la división «Wiking» de las Waffen-SS en Rusia. (CC BY-SA Bild Archivos Nacionales, Wikimedia Commons)

En 1947, Schnaft embarcó en Marsella (Francia) en un barco de inmigrantes ilegales judíos con destino a lo que pronto sería Israel, pero que aún estaba gobernado por el Reino Unido y sujeto a su prohibición de inmigración.

El barco fue interceptado por la marina británica y sus pasajeros fueron encarcelados en un campo de internamiento en Chipre. Schnaft, que nació en 1923 en lo que hoy es Kaliningrado, participó en varios intentos de fuga organizados por compañeros de prisión vinculados a la Haganá, el grupo paramilitar judío que sirvió de núcleo a las IDF.

Se alistó en las IDF y sirvió durante la Guerra de Independencia de Israel. Vivió en Kiryat Anavim, cerca de Jerusalem, y se hizo miembro y activista de Mapai, el partido del Primer Ministro David Ben Gurión. Schnaft se convirtió en oficial durante su servicio de reserva en el cuerpo de artillería.

Pero su solicitud para convertirse en oficial de carrera fue bloqueada. El Shin Bet la vetó, a la espera de una investigación más profunda sobre los antecedentes religiosos de Schnaft, que tenía el pelo rubio y un aspecto típicamente alemán. «Por favor, respondan a las preguntas sobre la religión de esta persona», reza un memorando sobre Schaft dirigido a los agentes.

La red se estrecha

La contrainteligencia israelí señaló por primera vez a Schnaft en 1952, según muestra el archivo, cuando empezaron a sospechar que no era judío. A medida que el Shin Bet realizaba sus pesquisas, la organización empezó a descubrir los aspectos temerarios de la audacia de Schnaff.

Un informe decía que había mostrado una foto suya con «uniforme de las SS o del ejército alemán» mientras estaba borracho. Cuando más tarde se le preguntó al respecto, Schnaft dijo que sólo era un disfraz. El Shin Bet lo describe como un «solitario» al que se veía en compañía de «individuos dudosos». También se sospechaba que había robado munición de una base militar y, según su expediente, también se encontró munición en su habitación durante un registro policial de la misma.

Ilustrativo; el Primer Ministro David Ben-Gurion, el Comandante del Frente Sur Yigal Allon (a su derecha) y Yitzhak Rabin (entre ellos) fotografiados en el frente sur durante la Guerra de Independencia de 1948. (IDF / Wikipedia)

Sintiendo, tal vez, que la red se cerraba a su alrededor, Schnaft abandonó Israel en 1954. Más tarde se supo que fue a Egipto para ofrecerse a compartir con la inteligencia egipcia la información que tenía sobre las IDF. Los operativos de contrainteligencia definieron la información como valiosa y «una importante contribución a la familiaridad del enemigo» con las IDF.

En 1955, el Mossad localizó a Schnaft, que trabajaba como farmacéutico en Frankfurt, y lanzó una operación destinada a atraerlo de vuelta a Israel. Una agente que se hizo pasar por periodista le sedujo y le ofreció presentarle a agentes de los servicios de inteligencia árabes que estarían interesados en la información que tenía sobre Israel.

Presentó a Schnaft a agentes del Mossad que se hacían pasar por servicios de inteligencia árabes, quienes le dieron una falsa misión de espionaje en Israel y un pasaporte falso con el que entrar en el país. Schnaft fue detenido a su llegada a Israel y condenado a siete años de cárcel. Abandonó Israel tras su puesta en libertad. Los intentos de varios periodistas de localizarlo en Alemania y otros países no tuvieron éxito.

Tras la publicación en Haaretz, un lector, Asaf Yanai, añadió al historial público de Schnaft una afirmación no verificada que no figuraba en el expediente desclasificado.

Schnaft mató sin ayuda a seis infiltrados de Egipto mientras patrullaba con el padre de Yanai cerca de Ashkelon, escribió.

Yanai afirmó que su padre se paralizó cuando los infiltrados buscaron refugio en una estructura abandonada donde los dos soldados israelíes se habían detenido a descansar. Schnaft se precipitó desde el piso superior al inferior, matando rápidamente a los infiltrados y probablemente salvando la vida de su padre, concluyó.

 

 

Fuente: Times of Israel.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más