Inicio INTERNACIONALES EE.UU.: Irán podría estar a semanas de tener suficiente material nuclear para una bomba

EE.UU.: Irán podría estar a semanas de tener suficiente material nuclear para una bomba

Por IG
0 Comentarios

AJN/Itongadol.- Irán podría estar «a semanas» de tener suficiente material para desarrollar un arma nuclear si continúa violando el acuerdo nuclear de 2015, advirtió el lunes el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken.

Blinken dijo que la administración Biden consideraría nuevas sanciones contra Corea del Norte, así como otras posibles acciones contra Rusia. Fue la primera entrevista televisiva del nuevo secretario desde que asumió el cargo la semana pasada.

Formalmente llamado Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA), el acuerdo nuclear completado por Irán y seis potencias importantes comprometió a Irán a restringir su programa nuclear a cambio del alivio de las sanciones de Estados Unidos y otros. Israel y los Estados árabes del Golfo se opusieron firmemente al acuerdo por no ser lo suficientemente estricto.

En una entrevista con NBC News, grabada el domingo, Blinken no se comprometió a imponer sanciones específicas contra Moscú, mientras revisaba la situación actual que involucra al líder opositor ruso encarcelado Alexei Navalny, la interferencia electoral rusa, el Solar Wind Hack y supuestas recompensas contra soldados estadounidenses en Afganistán.

El domingo, Irán rechazó cualquier nueva negociación o cambio a los participantes en el acuerdo nuclear de Teherán con las potencias mundiales, luego de que el presidente francés Emmanuel Macron dijera que las nuevas conversaciones deberían incluir a Arabia Saudita.

Los comentarios se produjeron después de que la Casa Blanca confirmara que el veterano diplomático Robert Malley fue nombrado enviado especial de Estados Unidos para Irán. Un miembro clave del equipo de negociación nuclear del ex presidente Barack Obama, Malley es una figura controvertida en Israel, donde se le considera blando con Teherán y duro con Jerusalem.

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores iraní, Saeed Khatibzadeh, fue citado por los medios estatales el sábado diciendo: «El acuerdo nuclear es un acuerdo internacional multilateral ratificado por la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU que no es negociable, y las partes en él son claras e inmutables».

La nueva administración del presidente Joe Biden ha dicho que se volvería a unir al acuerdo, que la administración Trump abandonó en 2018, pero solo después de que Teherán reanude el pleno cumplimiento de sus términos.

«Está claro que los iraníes están jugando duro, por lo que la presión sobre ellos no puede ceder», dijo un funcionario israelí. “Solo hay una esperanza de que los iraníes se comprometan si creen que esa es la única forma en que se levantará la presión. Si la presión se levanta prematuramente, no se puede esperar ninguna concesión por parte de los iraníes».

Durante sus audiencias de confirmación, Blinken dijo que la administración Biden consultaría con sus aliados en Medio Oriente, incluido Israel, antes de entablar conversaciones con Irán. Los funcionarios israelíes han expresado su esperanza de que esto signifique que habrá un diálogo positivo en el futuro, y enfatizaron la necesidad de detener por completo el programa nuclear de Irán.

Hace dos semanas, la entonces candidata a directora de Inteligencia Nacional (DNI) estadounidense, Avril Haines, dijo que Estados Unidos está «muy lejos» de volver a unirse al acuerdo nuclear con Irán durante su audiencia de confirmación ante el Comité de Inteligencia del Senado de Estados Unidos el martes.

Haines estaba respondiendo a una pregunta de la senadora Susan Collins (republicana por Maine) sobre el compromiso del presidente electo Joe Biden de reunirse al acuerdo de 2015 si la República Islámica vuelve a cumplir con sus limitaciones nucleares.

«El Presidente electo ha indicado que si Irán vuelve a cumplir», se volvería a unir al acuerdo, pero que las cosas están «muy lejos de eso».

Añadió que, «el Presidente electo también ha indicado que de hacerlo», tendría que «mirar los misiles balísticos que ha identificado y las actividades desestabilizadoras en las que Irán participa».

Haines dijo que proporcionaría al comité una revisión completa de las actividades nucleares de Irán, incluso aquellas que podrían entrar en conflicto con el objetivo declarado de la administración entrante de Biden de volver a unirse al acuerdo nuclear.

La respuesta de la nominada a DNI fue significativa, ya que algunos funcionarios de la administración entrante y expertos en Irán dentro del Partido Demócrata han abogado por un rápido regreso de Estados Unidos al acuerdo con Teherán, incluso si los problemas que conciernen a Israel y los Estados árabes sunitas moderados aún no se han abordado.

Por el contrario, Jerusalem, Riad y otros se oponen a un regreso de Estados Unidos al acuerdo o desean fervientemente que lo que perciben como agujeros en el acuerdo, no abordar los misiles balísticos de Irán, el comportamiento regional agresivo, la expiración de los límites nucleares y ciertos límites en las inspecciones nucleares, sean llenado antes de cualquier devolución.

Gran Bretaña, Alemania y Francia advirtieron a Irán frente al uso de uranio metálico. En una declaración conjunta las tres potencias destacaron que la violación del acuerdo nuclear tendrá consecuencias militares significativas.

La misiva resalta que el uranio metálico no tiene uso civil y que puede ser usado para fines militares. Las potencias instaron a Irán detener su actividad y retomar sus compromisos en base al acuerdo.

En tanto, las Guardias Revolucionarias iraníes realizaron una prueba con misiles balísticos contra objetivos apostados en el Océano Índico, en el marco de ejercicios militares que comenzaron ayer.

Según medios de comunicación de la nación persa, los misiles fueron disparados desde la región centro del país.

El jefe del Ejército de Irán, Muhammad Bakri, junto al jefe de la Guardia Revolucionaria, Hussein Suleimani, se hicieron presentes en el simulacro militar.

Bakir declaró: «Los misiles de largo alcance contra objetivos marítimos representan un mensaje a nuestros enemigos: Si amenazan a nuestros intereses nacionales, disparáremos y los eliminaremos».

En este marco añadió que Teherán no tiene interés alguno en lanzar tal ataque, y que el objetivo del actual ejercicio militar es exhibir la preparación iraní para su autodefensa.

La Guardia Revolucionaria de Irán realizaron este viernes un simulacro militar utilizando misiles y «drones suicidas».

Los drones suicidas son similares a los utilizados para el ataque a las instalaciones de la compañía petrolera saudí «Aramco», que fue atribuido a Irán en 2019.

La decisión de utilizar los misiles y drones en el ejercicio militar se da en un intento iraní de presionar al presidente entrante de Estados Unidos, Joe Biden, a regresar al acuerdo nuclear del que el saliente mandatario Donald Trump se retiró.

La televisión estatal iraní informó que el simulacro se llevó a cabo en una zona desértica en el centro del país en el marco de una serie de ejercicios en el último tiempo, mientras que crece la tensión en la región.

La semana anterior, el semanario estadounidense Newsweek presentó un informe que mostró que Irán envió drones de combate a los rebeldes hutíes, una guerrilla que opera en Yemen y es aliada de Teherán. Las imágenes satelitales exhiben la presencia de aviones sin tripulación iraníes modelo Shahed 136, conocidos también como “drones suicidas”.

Esta información se dio a conocer en medio de la creciente tensión regional y ayer el gobierno persa informó que enviará buques de guerra a patrullar la zona.

Las imágenes vistas por Newsweek y confirmadas por un experto que sigue las actividades iraníes en la región indican la presencia de drones iraníes Shahed-136, también llamadas “drones suicidas”, desplegadas en la provincia norteña yemení de Al-Jawf, una zona del país.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más