Inicio Efemérides Efemérides. Hoy en la historia judía fallecía Paloma Efron, más conocida como “Blackie”

Efemérides. Hoy en la historia judía fallecía Paloma Efron, más conocida como “Blackie”

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- Paloma Efron, conocida como «Blackie» nació el 6 de diciembre de 1912 fue una periodista, conductora pionera de la radio y televisión argentina, y en sus comienzos, cantante de música jazz. En su homenaje el 6 de diciembre es el día del productor de radio y televisión argentino. Blackie es considerada la primera cantante profesional de jazz de Argentina.

Nació con el nombre de Paloma Efron en el seno de una familia judía en Basavilbaso (en la provincia de Entre Ríos), una de las colonias de inmigrantes judíos en esa provincia argentina.

Cuando tenía cinco años, la familia se trasladó a Buenos Aires y al finalizar la escuela primaria creyó que su vocación era la química y más tarde entró a trabajar como bibliotecaria en el Instituto Cultural Argentino-Estadounidense. Allí decidió empezar a cantar, lo que le permitió no solo actuar con continuidad en la radio, sino también entrar en los círculos intelectuales y ganar nuevos espacios. Por cuidar a su madre gravemente enferma había dejado de estudiar a nivel formal pero aprendió a dominar el inglés, el francés, el italiano, el portugués, el alemán y el hebreo.

Cantante aficionada, en 1934 (a los 21 años de edad) se presentó al concurso de Radio Stentor y ganó cantando Stormy weather. El empresario Jaime Yankelevich le ofreció un contrato para cantar tangos, pero ella continuó con el jazz. Su padre, maestro de escuela, la impulsó a ir a Estados Unidos a estudiar jazz y profundizar en la cultura afroamericana que la apasionaba, diciéndole: «Usted es una mentirosa, porque canta el folclor de un pueblo que no conoce: ¡vaya y aprenda!».

Allí vivió siete años. Estudió Antropología en la Universidad de Columbia, y trabó relación con figuras como Marian Anderson, Louis Armstrong, Duke Ellington, Count Basie y Ella Fitzgerald.

Radio y televisión
Regresó a Buenos Aires con el seudónimo Blackie (‘negrita’) y trabajó en el Teatro Maipo con Pepe Arias. Allí conocerá a quien sería su marido durante diez años, el escritor Carlos Olivari. En 1952 (a los 39 años de edad) cantó en el Tropicana y comenzó a interesarse por la radio y por la innovadora televisión.
Inició su legendaria carrera en la radio con distintos programas.

Su programa más famoso fue Volver a vivir (versión argentina del programa de la televisión estadounidense This is your life). En 1976 retornó a la TV argentina como conductora del ciclo La mujer, que se emitía por Canal 9, con la colaboración de Horacio de Dios, Dionisia Fontán, Jorge d’Urbano, Carlos Burone y Bernardo Ezequiel Koremblit, entre otros.

Fue internada a causa de una úlcera estomacal pero después de la operación sufrió un infarto. Murió el 3 de septiembre de 1977 (a los 64 años de edad), en Buenos Aires.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más