Inicio Efemérides Hoy en la historia judía / Nace Yitzhak Tabenkin, uno de los fundadores del movimiento kibutziano

Hoy en la historia judía / Nace Yitzhak Tabenkin, uno de los fundadores del movimiento kibutziano

Por AJN
0 Comentarios

 Itongadol.- Yitzhak Tabenkin, uno de los líderes fundadores del movimiento kibutziano, nació en Babruysk, actualmente Bielorusia, el 8 de enero de 1888.

Era hijo de una familia tradicional judía que se trasladó a Varsovia, donde estudió en un jeder (escuela religiosa para niños), pero en su juventud fue influenciado ideológicamente tanto por los escritos de Carlos Marx como de Jaim Najman Bialik, convirtiéndose en uno de los miembros fundadores de Poalei Zión, obreros de Sión, en Polonia. Se trataba de un movimiento de ideología sionista-socialista que defendía la existencia de los emprendimientos agrícolas en Eretz Israel, la Tierra de Israel, lugar al que emigró en 1911.

Al llegar se convirtió en un trabajador agrícola en los emprendimientos de Merhavia y Kfar Uria, y durante los años de la Primera Guerra Mundial en uno cercano al Kineret (Lago Tiveríades), a la vez que continuaba su identificación con el movimiento sionista. Fue designado delegado en cada Congreso Sionista que se realizó al finalizar la contienda bélica.

Yitzhak Tabenkin se unió a la organización de autodefensa HaShomer y fue miembro activo en organizaciones de trabajadores agrícolas. En 1921 estuvo entre los fundadores del kibutz Ein Jarod, ubicado en el norte del Estado de Israel, en el Valle de Jezreel, cerca del Monte Guilboa, donde vivió hasta su fallecimiento el 6 de junio de 1971.

Junto con el liderazgo sionista-socialista del Yshuv, fue uno de los fundadores de la Histadrut, el sindicato de obreros judíos, y se convirtió en uno de los ideólogos del movimiento Kibutz Hamujad (unión de kibutzim), que lo envió a Polonia para incentivar la aliá a la Tierra de Israel de los judíos que estaban siendo objeto de discriminación antisemita.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más